Este es el puesto de avión que ofrece mayor espacio para las piernas en los vuelos
La elección del asiento en un avión puede hacer la diferencia entre un vuelo cómodo o incómodo, especialmente en trayectos largos.

Volar en un avión puede ser una experiencia placentera o, tal vez, muy difícil: todo depende de un factor crucial, que muchos ignoran o no le dan la suficiente importancia: el asiento.
Esta elección se hace fundamental, sobre todo, en vuelos de larga duración. Antes de elegir la silla, es importante entender cómo se organizan: normalmente tienen un sistema en el que las filas se identifican con números y las columnas con letras.
Le puede interesar: Visa americana para el Mundial 2026: Embajada en Colombia anuncia nuevos días para solicitar cita
La configuración depende del tipo de aeronave y la aerolínea. Los aviones más grandes suelen tener una disposición 3-4-3 en clase económica, es decir, tres junto a la ventanilla, cuatro en el centro y otros tres junto a la otra ventanilla. Los más pequeños tienen una organización 3-3 o 2-2.

La importancia de elegir un buen asiento
El peor asiento en un avión suele ser el del medio, especialmente si está ubicado en la última fila o cerca de los baños. Esto se debe a que no ofrece vista a la ventana ni libertad de movimiento como el pasillo, obliga a compartir los reposabrazos con dos personas y la cercanía a los baños implica ruido, olores y un constante flujo de pasajeros.
Por otra parte, los asientos de la última fila no se reclinan por la pared trasera, y los que están delante de las salidas de emergencia a menudo tampoco se reclinan por normativas de seguridad.
Viajar en condiciones de incomodidad, especialmente en vuelos largos, puede causar deshidratación, dolor de cabeza, fatiga y sequedad en ojos y boca debido a la presurización de la cabina a una altitud equivalente a 8.000 pies.
Esta menor presión atmosférica reduce la concentración de oxígeno, lo que puede aumentar la frecuencia cardíaca y la contractilidad del corazón. La inmovilidad prolongada también favorece la formación de coágulos en las piernas (estasis venosa), lo que puede derivar en trombosis venosa profunda (TVP) o "síndrome del turista", especialmente en vuelos de más de 8 a 10 horas.

Este es el asiento que ofrece mayor espacio para las piernas
Los asientos que suelen tener mayor espacio para las piernas son los que están cerca de las filas de salida de emergencia (a menudo con costo adicional y restricciones), porque suelen ofrecer más espacio debido a su ubicación, diseñada para facilitar una evacuación rápida.
Sin embargo, por normativas de seguridad, estos asientos a menudo tienen restricciones: en muchos casos no se pueden reclinar. Además, los pasajeros que ocupan estos asientos deben estar físicamente aptos para ayudar en caso de una evacuación y, a veces, tienen un costo adicional.
Le puede interesar: ¿Se puede perdonar una infidelidad? Esto respondió una experta
Por eso, también es recomendable ubicar asientos cerca del corredor de la mitad, puesto que en estos también hay espacio para estirar las piernas.
Adicionalmente, los expertos recomiendan tomar algunas medidas para mejorar la experiencia del viaje:
- Llevar implementos como almohada cervical, tapones para los oídos y antifaz (algunas aerolíneas ofrecen estos elementos).
- Usar medias de compresión si se tienen problemas circulatorios o se es adulto mayor, previa consulta médica.
- Realizar estiramientos periódicos de cuello, hombros, muñecas, espalda y piernas, y rotar los pies para favorecer la circulación.
- Evitar cruzar las piernas, ya que dificulta el retorno venoso.