Breadcrumb node

Adelantar vacaciones laborales en Colombia: requisitos, permisos y lo que debe acordar con la empresa

El Código Sustantivo del Trabajo tiene algunos casos en los que los trabajadores pueden solicitar sus vacaciones anticipadas.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Septiembre 6, 2025 - 11:30
Vacaciones laborales en Colombia
Las vacaciones laborales en Colombia son de 15 días hábiles consecutivos, de acuerdo con la ley.
Freepik

Los empleadores deben llevar un registro en el que se consignen las vacaciones de sus empleados, según lo establece el capítulo cuarto del Código Sustantivo del Trabajo.

Lea además: Canadá lanza nueva convocatoria de empleo para colombianos: pagan más de $12 millones mensuales

La empresa debe conservar constancia de la fecha de ingreso del trabajador, así como de la fecha en que toma sus vacaciones, la fecha de finalización y la remuneración recibida por este concepto.

De acuerdo con el artículo 186 del Código Sustantivo del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a solicitar vacaciones luego de cumplir un año de labores. Este beneficio corresponde a 15 días hábiles consecutivos por cada año trabajado. No obstante, en algunos casos los colaboradores necesitan tomarlas de manera anticipada.

“Es importante precisar que dichos días se cuentan como hábiles, no como días calendario”, señaló el abogado laboral Carlos Andrés Boada Mesa.

Viajes familiares, motivos de salud o descanso llevan a los trabajadores a preguntar si es posible solicitar las vacaciones de manera anticipada.

Vacaciones laborales en Colombia
Vacaciones laborales en Colombia y sus condiciones legales.
Freepik

Vacaciones anticipadas: qué son y en qué casos pueden otorgarse en Colombia

Las vacaciones anticipadas son días de descanso que los trabajadores pueden disfrutar antes de haber completado el año de servicio exigido por la ley. Este beneficio depende del empleador y se otorga como medida de flexibilidad y bienestar laboral.

Aunque el Código Sustantivo del Trabajo no regula expresamente las vacaciones anticipadas, tampoco las prohíbe. Por tanto, pueden concederse siempre que exista un acuerdo entre empleador y trabajador.

De interés: Renuncia laboral en Colombia: este es el tiempo de aviso que exige la ley antes de dejar el empleo

Casos en los que pueden solicitarse vacaciones anticipadas:

  • Viajes, mudanzas o compromisos académicos.
  • Razones de salud o bienestar emocional.
  • Momentos de baja operación en la empresa.
  • Políticas internas de flexibilidad.

Para evitar inconvenientes, se recomienda que la decisión quede formalizada en un documento donde se especifiquen los días otorgados y el periodo acordado, de manera que ambas partes queden en conformidad.

Periodos de vacaciones que puede acumular un trabajador
Periodos de vacaciones que puede acumular un trabajador
Pexels - Freepik

¿Quién puede solicitar las vacaciones anticipadas?

Cualquier trabajador puede solicitarlas, ya tenga contrato indefinido, fijo o por obra o labor. Sin embargo, no constituyen un derecho exigible; su concesión depende del empleador, quien puede aprobarlas, negarlas o negociar los días otorgados.

Expertos de Buk, software de recursos humanos, recomiendan presentar la solicitud de forma formal, ya sea a través de la plataforma del área de recursos humanos o directamente al jefe inmediato.

Más noticias: La preocupante cifra de empleados solitarios que están renunciando a sus trabajos

¿Cómo calcular y liquidar vacaciones anticipadas en Colombia?

La liquidación de vacaciones anticipadas se realiza con la misma base que la de las vacaciones ordinarias: 15 días hábiles de descanso por cada año trabajado, con su respectiva proporcionalidad según el tiempo laborado.

La diferencia es que, al otorgarse antes de cumplir el año de servicio, el trabajador puede disfrutar de más días de los que ha generado. En este caso, el saldo se descuenta de la liquidación final.

Por ejemplo:

  • Si el trabajador ha laborado un mes, ha generado 1,25 días de vacaciones. Si disfruta los 15 días completos, se le descontarán 13,75 días.
  • Si ha laborado seis meses, habrá generado 7,5 días. En caso de tomar los 15 días, se le descontarán 7,5 días.
Fuente:
Sistema Integrado Digital