Breadcrumb node

¿Cuál es el mejor momento del día para tomar kéfir y aprovechar sus beneficios?

Tomar kéfir en ciertos momentos podría optimizar su efecto intestinal, según datos científicos.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 24, 2025 - 15:31
Cuál es el mejor momento del día para tomar kéfir y aprovechar sus beneficios
Un vaso de kéfir listo para el consumo matutino, momento sugerido para favorecer su efecto probiótico.
Foto: Freepik

El kéfir es una bebida fermentada que se obtiene a partir de granos compuestos por bacterias y levaduras vivas que actúan sobre la leche o el agua azucarada. Su origen se remonta a la región del Cáucaso, aunque hoy en día es un alimento disponible en mercados y supermercados de diferentes países.

Más noticias: Cuidado con productos “milagrosos”: Invima alerta por productos falsificados

De acuerdo con la información de Mayo Clinic, el kéfir aporta proteínas, calcio, vitaminas del grupo B y, especialmente, probióticos, microorganismos vivos que al ser consumidos en cantidades adecuadas pueden favorecer el equilibrio de la flora intestinal. Estos probióticos son los responsables de gran parte del interés científico en torno a esta bebida.

Sin embargo, investigaciones sobre alimentos fermentados señalan que los beneficios dependen de varios factores, entre ellos el tipo de fermento utilizado, la cantidad de microorganismos presentes y la viabilidad de los mismos una vez ingeridos. En otras palabras, no todos los fermentados ofrecen los mismos resultados ni en la misma medida, lo que invita a un consumo responsable y consciente.

¿Cuál es el mejor momento del día para tomar kéfir y aprovechar sus beneficios?
El kéfir aporta probióticos que podrían favorecer la digestión al tomarse en la mañana.
Foto: Freepik

Ventajas de consumir kéfir por la mañana

Tomar kéfir en la mañana puede resultar estratégico para quienes buscan optimizar su aporte probiótico. Durante las horas de ayuno, el sistema digestivo está en reposo, lo que facilita que los probióticos del kéfir lleguen al intestino con menos interferencia de otros alimentos.

Entre las ventajas de incluirlo a primera hora del día se encuentran:

  • El tránsito intestinal puede responder mejor, lo que facilita el equilibrio de la flora intestinal.
  • Consumirlo con el desayuno permite incorporarlo a la rutina diaria y garantizar continuidad en su ingesta.
  • Aporta proteínas y calcio que complementan una alimentación balanceada desde el inicio de la jornada.

La información médica disponible explica que los probióticos del kéfir podrían contribuir a mejorar la digestión y reducir ciertos malestares gastrointestinales, lo que convierte al consumo matutino en una alternativa práctica para quienes buscan favorecer su salud digestiva.

Riesgos de consumirlo en otros momentos del día

Aunque el kéfir puede tomarse en diferentes horarios, hacerlo en la noche puede presentar algunas desventajas. Al ingerirse junto con comidas copiosas, los procesos digestivos en curso podrían limitar la acción de las bacterias y levaduras presentes. Esto no significa que pierda por completo sus efectos, pero sí que podría disminuir su potencial de acción.

Además, estudios sobre alimentos fermentados señalan que no todos los productos disponibles en el mercado contienen la misma concentración de probióticos. Algunos pueden presentar niveles bajos de microorganismos activos debido a los procesos de pasteurización o almacenamiento, mientras que otros incluyen aditivos como azúcares añadidos, sal o grasas que, en exceso, no resultan convenientes para la dieta.

Por esa razón, expertos en nutrición recomiendan revisar cuidadosamente las etiquetas de los productos comerciales para identificar aquellos que realmente contienen cultivos activos y bajos niveles de azúcares o aditivos.

Le podría interesar: ¿Cómo preparar el snack favorito de Jennifer Aniston en casa?

Kefir
Incluir kéfir en la primera comida del día ayuda a mantener una rutina de consumo regular.
Foto: Freepik

¿Cuál es el mejor momento del día para tomar kéfir?

Con base en las consideraciones digestivas y en lo señalado por expertos de Mayo Clinic, el mejor momento del día para consumir kéfir sería en la mañana, ya sea antes del desayuno o como parte de él. Esta práctica facilita que los probióticos actúen en un entorno más favorable, ya que el intestino se encuentra menos ocupado con la digestión de otros alimentos.

No obstante, es importante tener en cuenta que no existe un consenso científico definitivo que establezca una única hora ideal para todas las personas. Cada organismo responde de manera distinta, y la tolerancia al kéfir puede variar según la microbiota intestinal de cada individuo. Por ello, se recomienda observar la respuesta del cuerpo tras el consumo y ajustar el horario de acuerdo con la comodidad y tolerancia personal.

En términos generales, la ingesta regular en las mañanas aparece como la alternativa más conveniente para favorecer la colonización intestinal de los probióticos presentes en el kéfir.

Recomendaciones para incorporarlo con efectividad

Para aprovechar al máximo el kéfir, los especialistas sugieren:

Más noticias: Este es el beneficio de tomar café todos los días para las mujeres, según Harvard

  • Iniciar con pequeñas cantidades, especialmente en personas que no están acostumbradas a consumir probióticos, con el fin de evaluar la tolerancia individual.
  • Usar leche pasteurizada en la preparación casera, lo cual ayuda a reducir riesgos microbiológicos sin afectar el proceso de fermentación.
  • Verificar la calidad del producto en presentaciones comerciales, priorizando aquellos con cultivos activos y bajos en azúcares añadidos.
  • Mantener regularidad en su consumo, ya que la acción de los probióticos es más efectiva cuando se ingiere de forma constante y no de manera esporádica.
Fuente:
Sistema Integrado Digital