¿Cómo lavar las fresas con bicarbonato de sodio para eliminar pesticidas?
Las fresas pueden retener pesticidas; el bicarbonato de sodio ayuda a reducirlos de forma segura.

Las fresas son frutos ampliamente consumidos por su sabor y aroma, pero también por la particular textura que presentan. En su superficie, poseen una piel delgada y levemente rugosa debido a la presencia de aquenios, que son pequeñas semillas visibles al tacto. Su interior es jugoso y carnoso, con una sensación húmeda y fresca que varía entre la dulzura y la acidez, dependiendo de su nivel de maduración.
Más noticias: Cómo hacer pavê, el postre de Nueva York que se hizo viral en TikTok
Estas características, junto con su composición interna, las hacen sensibles al manejo agrícola. El sistema radicular de la planta de fresa es superficial, por lo que tanto el exceso de humedad como la sequía pueden perjudicar su desarrollo. Además, son especialmente vulnerables a insectos como trips y ácaros, y a hongos como el moho gris, que afectan la producción y calidad del fruto.
El cultivo de fresas y el uso de pesticidas
Para reducir el impacto de estas amenazas, los productores suelen aplicar pesticidas, especialmente fungicidas e insecticidas, durante el ciclo de cultivo. Esta estrategia, aunque efectiva para el control fitosanitario, genera preocupación debido a los residuos químicos que permanecen en la piel del fruto, incluso después de la cosecha.
Diversos estudios han señalado que las fresas son uno de los productos agrícolas con mayor retención de residuos de pesticidas. Por ello, en varios países se promueven sistemas de cultivo más sostenibles, como la producción orgánica, que evita el uso de químicos sintéticos, y se recomienda a los consumidores aplicar métodos de limpieza profunda antes del consumo.
- Los 8 frutos secos con más proteína para añadir a la dieta diaria
- Cómo hacer empanadas sin harina con masa de pollo paso a paso
- Receta de limonada batida causa furor en TikTok: así se prepara paso a paso

Prácticas de cultivo responsable y manejo poscosecha
La transición hacia un cultivo responsable de fresas incluye prácticas como la rotación de cultivos, el uso de mallas antihierbas para reducir la competencia por nutrientes, y la instalación de sistemas de riego controlado para optimizar el uso del agua. Asimismo, se pone énfasis en una cosecha cuidadosa, que evite daños en la fruta, y en estrategias poscosecha que garanticen su inocuidad.
Frente al uso frecuente de pesticidas, una de las recomendaciones más comunes para los consumidores es el lavado de las fresas con soluciones que eliminen o reduzcan residuos químicos, sin comprometer la integridad del alimento.
¿Qué es el bicarbonato de sodio y por qué se usa en alimentos?
El bicarbonato de sodio (NaHCO₃) es una sal blanca, cristalina y soluble en agua. Es conocido por su capacidad para liberar dióxido de carbono al reaccionar con ácidos, una propiedad usada para leudar masas en panadería. En el organismo, cumple funciones en el sistema tampón que regula el pH sanguíneo, manteniéndolo dentro de valores fisiológicos entre 7.35 y 7.45.
En el ámbito médico, se emplea como antiácido oral, y en terapias intravenosas para tratar condiciones como acidosis metabólica o cetoacidosis diabética, bajo supervisión profesional. También ha sido evaluado en pacientes con enfermedad renal crónica por su potencial para desacelerar el deterioro de la función renal, según ensayos clínicos revisados.
Le podría interesar: Así se preparan las arepas de plátano maduro rellenas de queso sin usar horno ni amasadora

Usos del bicarbonato en deporte, higiene y limpieza de frutas
En el ámbito deportivo, meta-análisis han demostrado que dosis entre 0.2–0.5 g/kg (con un valor óptimo de ~0.3 g/kg) de bicarbonato de sodio pueden mejorar el rendimiento muscular en ejercicios de alta intensidad de hasta 12 minutos. El efecto se atribuye a la reducción de la acidosis muscular, aunque también puede generar efectos secundarios gastrointestinales si no se administra adecuadamente.
Además, es frecuente su uso en higiene dental, ya que actúa como agente abrasivo y antiséptico en pastas dentales. En el hogar, sirve para neutralizar olores, limpiar superficies y, especialmente, eliminar residuos de pesticidas en frutas como manzanas y fresas.
Cómo lavar las fresas con bicarbonato de sodio paso a paso
A continuación, se describe el procedimiento recomendado para lavar fresas con bicarbonato de sodio:
- Preparar la solución: disolver una cucharadita de bicarbonato de sodio en un litro (4 tazas) de agua fría.
- Remojar las fresas: introducir las fresas en la solución y dejarlas en reposo entre 5 y 10 minutos.
- Enjuagar con agua corriente: retirar las fresas del recipiente y enjuagarlas bien bajo el grifo para eliminar residuos del bicarbonato.
- Secar cuidadosamente: utilizar papel de cocina o un paño limpio para secarlas antes de guardarlas o consumirlas.
No deje de leer: 10 alimentos ricos en hierro que ayudan a reducir la fatiga y prevenir la anemia
Este método no compromete la textura ni el sabor del fruto y se ha consolidado como una medida práctica para mejorar la seguridad alimentaria en el hogar.