¿Cuál es el límite de semanas para que una embarazada vuele en avión?
Las embarazadas cuentan con algunas restricciones al momento de volar. Esto es lo que debe saber.

Los embarazos son una etapa importante en las familias, pero también representan un desafío para las madres gestantes. Con el paso del tiempo, el cuerpo sufre muchos cambios, por lo que se deben ajustar los planes, entre ellos los viajes.
Y aunque los expertos destacan que viajar en avión es una posibilidad estando en gestación, esto debe planificarse con anticipación, asegurando la salud de la madre y el bebé.
Lea además: Así puede ver auroras boreales en Bogotá: exposición llegó al Planetario
¿Hasta las cuantas semanas puede viajar en avión una embarazada?
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) cuenta con lineamientos claros sobre los viajes aéreos, no obstante, las aerolíneas pueden adaptarlos según sus políticas.
Para la IATA, las mujeres embarazadas deben evitar volar desde la semana 36 en gestación simple; mientras que si son embarazos múltiples se debe reducir a las 32 semanas.
De interés: ¿Cuántos festivos le quedan al 2025 en Colombia?
¿Es seguro viajar en avión durante el embarazo?
De acuerdo con el portal especializado Mayo Clinic, viajar en estado de gestación antes de las 36 semanas es considerado seguro; sin embargo, si cuentas con algunas complicaciones, los expertos pueden sugerir evitar este tipo de actividad, ya que “podrían empeorar debido al viaje en avión o que podrían requerir atención médica de urgencia”.

Recomendaciones para viajar en avión estando embarazada
El portal especializado destaca algunas acciones que pueden hacer de este vuelo algo más seguro para las personas embarazadas, entre las que destaca:
- Abróchese el cinturón: mantener el cinturón de seguridad abrochado, asegurándolo debajo de su vientre.
- Beba mucho líquido: La baja humedad en el avión puede causar deshidratación, por lo que los médicos sugieren evitar alimentos y bebidas con gas antes de iniciar el vuelo.
- Atención médica: en caso de necesitar atención obstétrica durante el viaje, debe planificar cómo la recibirá. Es importante tener copias de su información médica por vital.
Más noticias: Estos son los siete destinos imperdibles para viajar en solitario en 2025
Requisitos para viajar embarazada
Algunas aerolíneas cuentan con requisitos para mujeres que cuentan con un embarazo avanzado.
Por un lado Latam Airlines solicita un certificado médico en caso de embarazo único de 30 a 35 semanas y embarazo múltiple de 30 a 31 semanas, este documento debe ser entregado en el aeropuerto. Sin embargo, hay casos en los que se debe enviar la certificación a la aerolínea, estas son: embarazo único de 36 a 38 semanas, embarazo múltiple de 32 a 38 semanas y embarazo de alto riesgo.
En el caso Avianca, la aerolínea recomienda hacerse un chequeo médico antes de un vuelo. Esta empresa también solicita un certificado médico que autorice el viaje en caso de un embarazo de alto riesgo.
La compañía también cuenta con restricciones estrictas para vuelos hacia y desde Perú, de acuerdo con la información de la página web se debe presentar un certificado desde la semana 28.
En caso de tener un embarazo de 30 o más semanas, Avianca solicita un certificado médico que especifique la fecha estimada del parto y que puede viajar sin riesgo alguno por vía aérea. Este documento debe tener menos de 10 días de emitido.