Cómo lidiar con el duelo: consejos para superar la pérdida de un ser querido

Perder a un ser querido es una de las experiencias más dolorosas que puede enfrentar una persona. Descubra estrategias efectivas para manejar las emociones.
Afrontar el duelo: un reto emocional complejo que requiere tiempo, paciencia y apoyo.
Afrontar el duelo: un reto emocional complejo que requiere tiempo, paciencia y apoyo. Crédito: Freepik


El duelo, esa inevitable respuesta emocional que llega tras la pérdida de un ser querido, supone un reto complejo y personal que afecta tanto a nivel psicológico como físico. Según la doctora Pilar Aguirre Lobo-Guerrero, psicóloga adscrita a Colsanitas, atravesar el duelo implica enfrentarse a un torrente de emociones. “Esta experiencia contiene muchas emociones como la tristeza, el miedo, la rabia, la culpa y la angustia”, dijo.



El impacto puede alterar el sueño, la alimentación e incluso llevar a la desmotivación, por lo que el proceso requiere tiempo, paciencia y apoyo.



La empatía y la escucha activa se convierten en claves para apoyar a quien sufre, señala Aguirre, ya que esto permite que la persona doliente sienta que su dolor es validado. Valeria Gómez, ingeniera de Tunja, perdió a su abuela hace un año y recuerda cómo, en su experiencia, “solo necesité a alguien con quien pudiera hablar y que me escuchara sin juzgar lo que estaba sintiendo o pensando. Mi abuela murió hace un año, aproximadamente, y, sin duda, ha sido una de las experiencias más difíciles de mi vida. El vacío es enorme”.

Le puede interesar: Romper ciclos: así puede eliminar los patrones tóxicos en las relaciones



La psicóloga resalta que la escucha activa “da un espacio a que el otro exprese sus emociones”, un aspecto fundamental en el acompañamiento del duelo.


El duelo supone un reto complejo y personal que afecta tanto a nivel psicológico como físico.
El duelo supone un reto complejo y personal que afecta tanto a nivel psicológico como físico.Crédito: Freepik


Etapas del duelo



El duelo, aunque único para cada persona, suele desarrollarse en etapas que ayudan a ordenar el caos emocional. La doctora Aguirre describe cuatro etapas principales:



  • Negación: Es un estado de shock inicial, donde la sorpresa de la pérdida genera incredulidad y, a veces, sentimientos de culpa.



  • Crisis: Aquí, la confusión da paso a momentos de frustración y preguntas sin respuesta. Surge una mezcla de emociones como la rabia y el miedo, afectando la energía y la salud mental de la persona.



  • Adaptación: La persona comienza a reorganizar su vida en función de la nueva realidad. Pese a la inseguridad y el miedo, empieza a tomar forma una aceptación paulatina.



  • Aceptación: Finalmente, llega una sensación de paz. Con optimismo y esperanza, la persona deja atrás el dolor y abre paso a una visión más positiva hacia el futuro.

Lea también: Cinco pasos para superar el rechazo amoroso de forma saludable



Este proceso de adaptación ayuda no solo a quienes atraviesan el duelo, sino también a los allegados a entender cómo ser una presencia de apoyo. “Evitar cambiar de tema o invalidar sus emociones es esencial en el proceso de sanación”, explica Aguirre, subrayando la importancia de evitar frases que intentan minimizar el dolor como “no te preocupes” o “yo sé exactamente cómo te sientes”.



En su lugar, recomienda afirmaciones que validen las emociones, como “entiendo que debe ser difícil de aceptar” o “está bien que tengas rabia, me gustaría ayudarte a llevar este dolor”.


El duelo, aunque único para cada persona, suele desarrollarse en etapas que ayudan a ordenar el caos emocional.
El duelo, aunque único para cada persona, suele desarrollarse en etapas que ayudan a ordenar el caos emocional.Crédito: Freepik


Ayuda práctica y actividades de apoyo en el duelo



El duelo también afecta las actividades cotidianas, por lo que ofrecer ayuda práctica, como en las labores domésticas o la preparación de alimentos, puede ser muy útil.



La doctora Aguirre añade que actividades como hacer objetos en recuerdo del ser querido, practicar la espiritualidad o incluso realizar ejercicio físico pueden aliviar el dolor y favorecer la adaptación. “Socializar la situación ayuda a comprender la muerte como parte de la vida y aceptarla. Esto normaliza el duelo como un proceso universal y necesario por el que seguramente todos pasaremos y en el que necesitaremos de otros”, concluye la especialista.



Así, enfrentar el duelo con empatía y comprensión se convierte en una herramienta fundamental para que tanto la persona doliente como sus allegados encuentren formas de sanar y recordar.



Temas relacionados

Días festivos

Calendario 2026 en Colombia: consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año

Colombia tendrá numerosos festivos en 2026, esenciales para planear viajes, descanso y turnos laborales.
Calendario 2026 en Colombia consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año



Los 10 mejores restaurantes de Colombia, según reconocida guía de viajes

Una guía gastronómica internacional destacó los 10 restaurantes que mejor representan la diversidad culinaria de Colombia.

Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.