Breadcrumb node

Estas son las consecuencias de usar celular antes de los 13 años: estudio reveló graves daños

Varias son las consecuencias, según la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Julio 21, 2025 - 16:50
Usar del celular
Estudio revela impacto negativo del uso temprano del móvil en la salud mental de los jóvenes. ¿Qué medidas preventivas se deben tomar?
Pexels

Poseer un teléfono móvil antes de los 13 años está relacionado con un mayor riesgo de problemas de salud mental en la juventud adulta, según un estudio publicado este lunes en la revista científica Journal of Human Development and Capabilities, basado en datos de más de 100.000 personas entre los 18 y 24 años.

Cinco efectos del del uso temprano del móvil en la salud emocional

Los resultados del estudio muestran que quienes accedieron a su primer móvil inteligente a los 12 años o antes tienen una mayor propensión a presentar pensamientos suicidas, agresividad, baja autoestima, desconexión de la realidad y escasa estabilidad emocional en la adultez joven.

Vea también: Calendario del cabello del 21 al 27 de julio de 2025: ¿es buen momento para cortarse el pelo?

Entre las mujeres, se observa una disminución en la autoestima y resiliencia emocional. En los hombres, el estudio asocia el acceso temprano al móvil con menor empatía, confianza, estabilidad y tranquilidad emocional.

El papel de las redes sociales en el deterioro mental

El análisis señala que el acceso a las redes sociales explica un 40 % de la relación entre el uso temprano del móvil y los problemas de salud mental. También representa un 13 % en las malas relaciones familiares, un 10 % en el ciberacoso y un 12 % en los trastornos del sueño.

Según los autores, el efecto se amplifica en los niños debido a su vulnerabilidad y falta de experiencia, y se ve agravado por factores como la exposición a comparaciones sociales, contenidos perjudiciales y la interrupción del sueño.

Propuesta de restricciones a móviles en menores de edad

La investigación fue realizada por Sapien Labs, liderada por la neurocientífica Tara Thiagarajan, de la Universidad de Stanford. El estudio se basó en la herramienta de autoevaluación Mind Health Quotient, que mide el bienestar emocional, social, cognitivo y físico.

Le puede interesar: Cómo hacer pavê, el postre de Nueva York que se hizo viral en TikTok

La autora del estudio señaló que la edad de adquisición del móvil continúa disminuyendo globalmente, y que el acceso temprano a estos dispositivos está vinculado a síntomas que no siempre corresponden con la depresión o ansiedad tradicionales.

Thiagarajan propone que se adopten medidas preventivas similares a las del alcohol y tabaco, que incluyan restricciones en el acceso a teléfonos inteligentes por parte de menores de edad. A pesar de que la edad mínima para el uso de redes sociales es de 13 años, los investigadores apuntan a la falta de cumplimiento efectivo de esta norma.

Fuente:
EFE