Breadcrumb node

Cómo aliviar la ansiedad en diez minutos: cinco pasos efectivos

Todos nos enfrentamos a situaciones estresantes como enfermedades, quedar atorados en el tráfico o lidiar con la muerte de alguien, entre otras situaciones.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 30, 2025 - 11:31
¿Cómo manejar el estrés y la ansiedad de forma efectiva? Descubra la técnica del Dr. Herbert Benson para alcanzar un estado de relajación profunda y calma
¿Cómo manejar el estrés y la ansiedad de forma efectiva? Descubra la técnica del Dr. Herbert Benson para alcanzar un estado de relajación profunda y calma
Freepik

Experimentar estrés o ansiedad es normal en algunos momentos de la vida, siempre y cuando no interrumpa las actividades diarias de la persona, pues ahí, según la psicología, se consideraría trastorno. Lo que sí es normal es sentir angustia por algo que haya pasado en nuestro día a día.

Todos nos enfrentamos a situaciones estresantes como enfermedades, quedar atorados en el tráfico o lidiar con la muerte de alguien, entre otras situaciones. El corazón comienza a latir con fuerza y los músculos se pueden tensar. Estos síntomas son reacciones normales que indican que el cuerpo está en un estado de estrés.

Leer más: Qué es el EES y cómo funciona, el nuevo requisito obligatorio para colombianos que viajen a Europa

¿Qué hacer frente a situaciones de estrés o ansiedad?

Según una técnica que se desarrolló en la década de 1970 en la Facultad de Medicina de Harvard por el cardiólogo Dr. Herbert Benson, editor del informe especial de salud de Harvard Manejo del Estrés: Enfoques para prevenir y reducir el estrés. Llegar al estado de relajación en situaciones estresantes se logra con estados de profundo descanso y, con la práctica, puede convertirse en una fuente de calma.

Otra de las técnicas es la respiración en caja, la cual es vital para dejar de lado todo pensamiento de ira o negativo
Otra de las técnicas es la respiración en caja, la cual es vital para dejar de lado todo pensamiento de ira o negativo
Freepik

Una de las técnicas, según los expertos, es la imaginación. Consiste en evocar en la mente momentos o imágenes relajantes para que el cuerpo deje de tensionarse. Puede escuchar podcasts guiados que le ayuden a reforzar la visión positiva y, cuando se enfrente a este tipo de situaciones, logre hacerlo de manera natural.

Otra de las técnicas es la respiración en caja, la cual es vital para dejar de lado todo pensamiento de ira o negativo. La respiración adecuada se asocia con bajar niveles de estrés y ansiedad, ya que estas se centran en la exhalación prolongada. Debe inhalar aire por la nariz, mantener la respiración unos cuatro segundos y exhalar lentamente, mínimo unas tres veces.

Vea también: Aprenda cómo hacer el mejor guanabanazo paso a paso con ingredientes fáciles

Según la página de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan, la ansiedad hace parte normal de la vida y ocurre cuando el cerebro entra en estado de alerta ante entornos que podemos considerar amenazantes. Otro ejercicio es relajar los músculos: debe sentarse y empezar desde la punta de los pies, ir subiendo y flexionar cada grupo muscular durante 10 segundos, para luego soltar. Continúe con el siguiente grupo de la misma forma.

Por último, la meditación de atención plena o mindfulness es otra herramienta validada científicamente.
Por último, la meditación de atención plena o mindfulness es otra herramienta validada científicamente.
Freepik

Además de estas técnicas, los expertos sugieren la respiración diafragmática. Según Megan Riehl, psicóloga clínica de Michigan Medicine, este tipo de respiración profunda activa el diafragma en lugar del pecho y ayuda a regular la frecuencia cardíaca, generando sensación de control y calma.

Por último, la meditación de atención plena o mindfulness es otra herramienta validada científicamente. Harvard Health Publishing indica que esta práctica, al enfocarse en el presente y en la conciencia del cuerpo, activa zonas cerebrales distintas a las de otras técnicas de relajación y contribuye a reducir los niveles de estrés.

Fuente:
Sistema Integrado Digital