Aprenda cómo hacer el mejor guanabanazo paso a paso con ingredientes fáciles

Receta completa de guanabanazo: preparación rápida y sencilla con pulpa de guanábana y lácteos.
Aprenda cómo hacer el mejor guanabanazo paso a paso con ingredientes fáciles
El guanabanazo combina pulpa de guanábana con lácteos para obtener una bebida cremosa y refrescante. Crédito: Freepik

El guanabanazo es una bebida tradicional de regiones tropicales de América Latina, especialmente popular en países donde se cultiva la guanábana. Su origen se remonta a comunidades rurales que buscaban aprovechar al máximo la pulpa de esta fruta, considerada nutritiva y refrescante, para elaborar bebidas que pudieran consumirse en días calurosos.

Más noticias: Cómo evitar que las arepas queden duras: cinco trucos fáciles para lograr la textura perfecta

Inicialmente, la preparación se realizaba de manera artesanal, mezclando la pulpa con agua o leche, y endulzándola con miel o azúcar al gusto. Con el paso del tiempo, el guanabanazo se ha integrado a los hogares urbanos, donde la receta ha evolucionado incorporando diferentes tipos de leche, como entera o deslactosada, crema de leche y leche condensada, lo que permite obtener una textura cremosa y un sabor equilibrado entre dulce y ácido, manteniendo el aroma característico de la guanábana.

En la actualidad, la bebida se ha consolidado como una opción versátil para el consumo individual o familiar. Su preparación no requiere herramientas complejas y puede adaptarse a distintas presentaciones, desde vasos altos con hielo hasta versiones más densas servidas como postre. Esta flexibilidad ha contribuido a su popularización en ferias, restaurantes y mercados locales, consolidando al guanabanazo como un referente de la gastronomía tropical.

Aprenda cómo hacer el mejor guanabanazo paso a paso con ingredientes fáciles
Servido frío en un vaso alto, el guanabanazo mantiene los trocitos de guanábana, aportando textura y sabor.Crédito: Freepik

Ingredientes del guanabanazo

La receta requiere ingredientes sencillos y de fácil acceso. Para una porción de guanabanazo, se necesita:

  • 2 tazas de pulpa de guanábana (sin cáscara ni semillas).
  • 1 taza de leche líquida, entera o deslactosada.
  • 1/2 taza de crema de leche.
  • 1/2 taza de leche condensada, ajustable al gusto.
  • 2 cucharadas de leche en polvo.
  • Hielo al gusto (opcional).
  • Extra de leche condensada para decorar (opcional).

Tiempo total: 10 minutos.

Porciones: 1.

Preparación paso a paso

El tiempo de preparación del guanabanazo es de aproximadamente cinco minutos, con cinco minutos adicionales para licuar y mezclar. Los pasos se detallan a continuación:

Más noticias: ¿Por qué la yuca queda dura al cocinarla? Esto es lo que debe hacer antes de hervirla

  1. Retirar cuidadosamente la cáscara y las semillas de la guanábana, conservando únicamente la pulpa de la fruta.
    Incorporar en la licuadora la mitad de la pulpa junto con la leche líquida, la crema de leche, la leche condensada y la leche en polvo, y licuar hasta obtener una mezcla homogénea.
  2. Añadir la pulpa restante y mezclar a mano o mediante pulsaciones suaves en la licuadora, permitiendo que queden trocitos de fruta que aportan textura a la bebida.
  3. Servir en un vaso alto y frío. Se puede añadir un extra de leche condensada por encima para quienes deseen un sabor más dulce.

Consejos y variantes del guanabanazo

Existen múltiples formas de ajustar la preparación del guanabanazo según las preferencias personales y la disponibilidad de ingredientes. La incorporación de hielo permite obtener una versión más refrescante, mientras que la cantidad de leche condensada determina la intensidad del dulzor, pudiendo adaptarse a quienes prefieren un sabor más suave o más pronunciado. Adicionalmente, algunas variantes incluyen ralladura de limón, esencia de vainilla o incluso un toque de canela, agregando capas de aroma y matices de sabor que enriquecen la experiencia sensorial de la bebida.

Asimismo, es posible modificar la textura del guanabanazo según la forma de mezclar la pulpa. Una parte de la fruta puede licuarse completamente, mientras que la otra se incorpora con movimientos suaves o pulsaciones cortas, permitiendo que permanezcan trocitos de guanábana, lo que proporciona una consistencia más rica y agradable al paladar. Para quienes desean una versión aún más ligera, se puede reducir la cantidad de crema de leche o sustituirla por yogur natural, conservando la cremosidad pero disminuyendo la densidad calórica de la bebida.

Valor nutricional del guanabanazo

Más allá de su valor gastronómico, la guanábana aporta nutrientes esenciales, como vitamina C, fibra dietética y antioxidantes que contribuyen al bienestar general. La combinación con lácteos, como leche líquida, crema de leche y leche condensada, no solo aporta proteína y calcio, sino que también transforma al guanabanazo en una bebida energizante y ligera, apta para el consumo en climas cálidos o como complemento de desayunos, meriendas y postres. Su perfil nutricional la convierte en una alternativa práctica para quienes buscan hidratarse y obtener nutrientes al mismo tiempo.

En definitiva, el guanabanazo no solo es una bebida refrescante y sencilla de preparar, sino también un reflejo de la tradición gastronómica de América Latina. Su capacidad de adaptación a distintos gustos, texturas y presentaciones lo mantiene vigente en la cocina contemporánea, garantizando que esta bebida siga siendo una opción popular tanto en hogares como en espacios gastronómicos especializados.

Le podría interesar: La receta para papas fritas doradas y crujientes, como las de los famosos restaurantes de EE. UU.


Viajes

Los 10 mejores mercados navideños para visitar en Europa este 2025

Conozca las ciudades que acogen los más conocidos mercados de Navidad de Europa.
Mercados navideños para visitar en Europa



Faylin Rodríguez, señorita Blas de Lezo, es la nueva Reina de la Independencia de Cartagena

La nueva reina tiene 23 años y es administradora de negocios internacionales.

Así será la tendencia para decorar el árbol de Navidad en 2025: colores, estilos y detalles que marcarán la temporada

Este año la Navidad apuesta por un estilo cálido: canastas de mimbre, tonos terracota y decoraciones naturales.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo