Breadcrumb node

Aviturismo en Colombia: cinco lugares imperdibles recomendados por un fotógrafo de aves

Colombia se ha convertido en un destino ideal para el avistamiento de aves.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Agosto 31, 2025 - 15:58
Aviturismo en Colombia
Más de 30 áreas protegidas se sumaron al Global Big Day 2025.
Colprensa

El interés por las actividades al aire libre y cercanas a la naturaleza y la biodiversidad tan tenido un incremento importante en los últimos años, impulsando prácticas como el avistamiento de aves en Colombia.  

Con 1560 aves identificadas, el país se ha posicionado como un referente en este campo. Durante el Global Big Day, evento internacional de registro de especies, el país ocupó el primer lugar, seguido de Perú con 1.398 y Brasil con 1.245. 

Lea además: Avistamiento de ballenas en Colombia: todo lo que debe saber antes de su viaje

 En entrevista con La FM se explicó cómo la observación de aves y la fotografía especializada han impulsado el crecimiento del aviturismo en Colombia, así como los retos y recomendaciones para quienes inician en esta práctica.

Avistamiento de aves en Colombia
Colombia registró 1.560 especies de aves y confirma su liderazgo mundial en avistamiento de aves.
Colprensa

¿Dónde observar aves en Colombia?

El entrevistado resaltó que el país cuenta con zonas clave para el aviturismo. Estas son:

  • Sierra Nevada de Santa Marta y Minca: primera opción por la cantidad de especies endémicas. 

"La Sierra Nevada de Santa Marta y la zona de Minca, por su alta cantidad de especies endémicas”, afirmó. 

  • Eje Cafetero y Valle del Cauca: organizan ferias y congresos especializados en aves. 
  • Jardín, Antioquia: destino en desarrollo con planes de aviturismo atractivos.
  • Sur de Colombia: alta diversidad de especies, aunque con mayores costos de acceso.
  • Llanos Orientales: destacan por la abundancia de individuos y especies concentradas en un solo sitio.

Más noticias: Estos son los siete destinos imperdibles para viajar en solitario en 2025

“En Granada Meta, en junio y julio, se concentran colibríes muy especiales. En los páramos, durante la floración, aparecen especies que son muy difíciles de ver en otras épocas”, detalló.

¿Cómo empezar en el avistamiento de aves en Colombia?

El entrevistado señaló que existen tres niveles de observación. “Uno es el observador neto, con binoculares y guía de campo. En el otro extremo están los fotógrafos de aves, enfocados en la imagen. En el intermedio están los pajareros, que combinan observación y fotografía”, explicó.

Sobre la fotografía, destacó la importancia de los equipos. “El lente puede ser un 70% y el cuerpo de la cámara un 30%. Es la inversión más fuerte que uno hace, mientras que el cuerpo se puede cambiar según evoluciona la tecnología”, precisó. 

Añadió que las cámaras más recientes ya incluyen sistemas de seguimiento al ojo del ave, lo que facilita la captura.

De interés: Cinco destinos para hacer hiking y trekking en Colombia

 En cuanto a recomendaciones para quienes quieran iniciarse en el avistamiento, aseguró que no se necesita inversión inicial. “El primer paso es salir a observar. Luego, un segundo nivel incluye binoculares y una guía de campo. El tercero consiste en adquirir una cámara para registrar las aves y facilitar la identificación”, indicó.

Avistamiento de aves - guía según expertos
Avistamiento de aves - guía según expertos
Colprensa

¿Cuál es la mejor época para hacer avistamiento de aves en Colombia?

Sobre las temporadas, explicó que están determinadas por la floración y la disponibilidad de alimento. “En Granada Meta, en junio y julio, se concentran colibríes muy especiales. En los páramos, durante la floración, aparecen especies que son muy difíciles de ver en otras épocas”, detalló.

En cuanto a los horarios recomendados, señaló que para la observación la mejor hora es al amanecer y en la tarde. “Desde el amanecer hasta las 9 de la mañana y entre 4 y 5 de la tarde son los picos ideales de actividad”, dijo. Para la fotografía, aclaró que la luz adecuada está entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde.

Más noticias de viajes: ¿Qué países de Europa piden visa a los colombianos?

Finalmente, entregó recomendaciones para la práctica. “Es importante contar con calzado cómodo, ropa de colores opacos, bloqueador solar, hidratación, guía de campo y binoculares. En fotografía, se puede empezar con cámaras básicas y, con el tiempo, pasar a equipos más especializados”, afirmó.

También resaltó la relevancia de los colibríes en el aviturismo. “Colombia tiene más de 170 especies, lo que representa un reto y un atractivo único para los observadores y fotógrafos de aves”, concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado Digital