Breadcrumb node

Cabello dañado: así puede recuperar su brillo, fuerza y elasticidad

El daño químico en el cabello aumenta con tinturas y alisados; los tratamientos avanzados reparan la fibra desde su núcleo con resultados visibles y duraderos.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Octubre 19, 2025 - 12:26
Cuidado capilar
Descubre cómo los tratamientos capilares avanzados reparan la fibra desde su núcleo, contrarrestando el daño estructural causado por tinturas y alisados permanentes.
Freepik

El uso frecuente de tratamientos como tinturas, decoloraciones y alisados permanentes ha provocado un aumento significativo del daño estructural en el cabello. Frente a esta realidad, la industria cosmética ha intensificado la investigación y el desarrollo de tecnologías capaces de reparar la fibra capilar desde su núcleo.

Comprender cómo se produce el daño es clave para elegir un tratamiento realmente efectivo. Los procedimientos químicos no afectan solo la superficie del cabello; su impacto es profundo y altera la composición interna de la fibra.

Le puede interesar: “Perder un bebé tiene un impacto físico y emocional incalculable”, experta

Un estudio publicado en Frontiers revela que estos procesos rompen los enlaces internos que otorgan fuerza y cohesión al cabello, disminuyendo su resistencia. Este daño estructural se traduce en quiebre, pérdida de elasticidad, opacidad y fragilidad, efectos visibles y palpables que requieren soluciones avanzadas.

Para contrarrestar este deterioro, se han desarrollado tratamientos que actúan directamente sobre la estructura interna del cabello, ofreciendo una reparación profunda y duradera.

Cuidado capilar
El uso constante de tinturas, decoloraciones y alisados daña profundamente la fibra capilar; los tratamientos avanzados ahora reparan el cabello desde su núcleo.
Freepik

El auge de los tratamientos reparadores en Colombia

El análisis de las tendencias del mercado muestra que la demanda de soluciones de alta tecnología responde a un consumidor cada vez más informado y exigente. En Colombia, los productos con tecnología de reparación molecular han registrado un crecimiento anual sostenido de entre el 10 % y el 20 %.

Angélica Quintero, experta en cuidado capilar, describe al consumidor típico como hombres y mujeres de 25 a 45 años con características bien definidas:

  • Informados y exigentes: investigan sobre ingredientes y tecnologías.
  • Seguidores de tendencias: adoptan rutinas de belleza avanzadas.
  • Valoran la innovación científica: confían en soluciones respaldadas por la ciencia.
  • Dispuestos a invertir: priorizan la eficacia y los resultados visibles, sobre todo en los segmentos premium y profesional.

Este perfil de consumidor busca tecnologías de vanguardia que prometan resultados tangibles, lo que impulsa la constante innovación en el sector.

Le puede interesar: ¿Qué tipo de ropa no debe usar para viajar en avión?

Cuidado capilar
En Colombia, los consumidores de 25 a 45 años buscan tratamientos capilares de alta tecnología, priorizando eficacia, innovación científica y resultados visibles.
Freepik

Las tecnologías que transforman el cuidado capilar

La innovación científica ha desplazado los tratamientos superficiales, dando paso a soluciones que actúan a nivel molecular para restaurar la salud del cabello. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Sistemas Plex: reconectan artificialmente los enlaces internos dañados durante procesos químicos.
  • Nanotecnología: transporta ingredientes activos hasta la corteza capilar para una acción profunda.
  • Ácido hialurónico: hidrata, mejora la elasticidad y combate la rigidez del cabello.
  • Péptidos biomiméticos: imitan la estructura natural del cabello, reparando microgrietas y reforzando la fibra.
  • Otras tecnologías avanzadas: biopolímeros inteligentes, encapsulación multifuncional y enzimas reparadoras actúan de forma adaptativa para regenerar la fibra capilar integralmente.

Es fundamental observar cómo la ciencia se traduce en productos tangibles que ofrecen soluciones reales a los consumidores. La marca colombiana La Poción sirve como un excelente caso de estudio, habiendo integrado varias de estas tecnologías de vanguardia en sus formulaciones para abordar el daño químico severo.

Fuente:
Sistema Integrado Digital