Así debe cuidar su cabello para protegerlo del sudor y el daño por el ejercicio físico
Hacer ejercicio sin cuidar el cabello puede provocar caída, resequedad y puntas abiertas debido al sudor y la fricción constante.

Aunque el ejercicio regular beneficia al cuerpo, puede tener efectos negativos en el cabello si no se toman precauciones. El sudor que se acumula en el cuero cabelludo contiene sales y toxinas que, al permanecer por mucho tiempo, pueden alterar el pH, causar resequedad, irritación o debilitar los folículos pilosos.
No deje de leer: Champús veganos: beneficios reales para el cabello según experta del sector
Además, peinados muy ajustados, gorras apretadas y la fricción constante durante la actividad física pueden generar tracción excesiva, debilitando la raíz y favoreciendo la caída del cabello. Si a esto se suma una hidratación deficiente, tanto corporal como capilar, es común que el cabello luzca opaco, seco y quebradizo.
“El sudor contiene ácido úrico, y este componente reseca el cuero cabelludo, abre la cutícula y puede causar puntas abiertas, picazón e irritación”, explicó a La FM de RCN, Angélica Quintero, fundadora de la marca La Poción, especializada en productos capilares y faciales, que habló sobre cómo afecta el sudor al cuero cabelludo y qué se debe hacer para evitar que el ejercicio termine maltratando el cabello.
Quintero, con más de diez años en la industria, precisó que muchas personas no son conscientes de que el sudor, el sol, la salinidad del mar o el cloro de la piscina actúan como agentes agresores que debilitan la hebra capilar. “Si uno suda y no se lava el cabello rápidamente, al rato ya le empieza a picar la cabeza”, afirmó. Por eso, insiste en crear una barrera protectora en el cabello, a través de mascarillas, aceites o productos hidratantes, antes de entrenar o exponerse a condiciones adversas.

El sudor y el deporte sí pueden dañar el cabello si no se protege bien
Una de las recomendaciones más importantes es evitar los peinados muy tensos, conocidos como “de tracción”, ya que estos pueden generar ruptura de la hebra capilar. “Sí, uno se puede hacer una cola, una trenza flojita o una media cola, pero sin apretarla tanto”, aconsejó Quintero. También señaló que es mejor recoger el cabello suavemente antes de entrenar para evitar enredos y quiebres.
Además, lo ideal es hidratar el cabello antes del ejercicio y usar elementos como pañoletas, gorras o sombreros si se va a estar expuesto al sol, al mar o al cloro de piscina. “Soy fan de las pañoletas. Yo me protejo el cabello como una viejita, pero es que el sol lo chicharra”, comentó entre risas. También recomendó usar moñas de seda o fundas de almohada de satín, porque “el cambio es impresionante en la piel y en el cabello”.
Más noticias: Cómo tener un spa en casa con objetos básicos y sin gastar más de lo necesario

Cuidado desde la raíz: alimentación, estrés y limpieza adecuada
Para Quintero, la salud capilar comienza desde el interior: “Todo lo que vos le metás a tu cuerpo a través del alimento se refleja en el cabello”. Frutas, vegetales, agua y un estilo de vida equilibrado son esenciales para tener un cabello sano. Y advirtió sobre el impacto del estrés: “El cuerpo habla. El estrés puede provocar caída del cabello e incluso parálisis faciales”.
Le podría interesar: ¿Qué es un desmaquillador bifásico y para qué tipo de pieles se recomienda?
Finalmente, enfatizó en la importancia de la limpieza del cuero cabelludo, que muchas veces se descuida: “Todo empieza desde la raíz. Uno se preocupa por el pelo bonito, pero se olvida del cuero cabelludo”.
"Lo importante es conocer tu tipo de cabello y adaptar los productos a tus necesidades”, concluyó.