Estas son las 10 ciudades más baratas para vivir en Estados Unidos este 2025
El arriendo, los servicios públicos y los seguros figuran entre los gastos básicos del hogar más económicos en estas ciudades.

En medio de la aparente calma que ha traído la baja de la inflación, miles de familias en Estados Unidos siguen empacando sus maletas en busca de algo más que estabilidad económica: anhelan una vida mejor. Por ello, el cambio de estado se ha convertido en una apuesta por el bienestar, incluso si eso implica dejar atrás lo conocido.
Un informe reciente de Doxo, una plataforma especializada en gestión de facturas, determinó que el costo de vida sigue siendo un factor decisivo al momento de mudarse. En su más reciente análisis reveló un panorama claro: el Medio Oeste se perfila como una opción cada vez más popular para quienes buscan una mejor calidad de vida sin gastar de más. A partir de estos hallazgos, el informe identificó las 10 ciudades más económicas de Estados Unidos para vivir en 2025.
Le puede interesar: Esta es la ciudad más segura y tranquila para vivir en Florida en 2025: está a solo dos horas de Miami
La ciudad más barata para vivir en Estados Unidos en 2025
Para identificar las ciudades más económicas para vivir en Estados Unidos, el “Informe de gasto de los hogares de las 50 ciudades más grandes de EE. UU. 2024″ analizó el costo promedio mensual de 10 facturas esenciales del hogar, incluyendo alquiler, servicios públicos y seguros, comparando cada urbe con el promedio nacional.

Y es que el estudio reveló que el hogar estadounidense promedio destina 2.126 dólares mensuales a estos gastos, lo que equivale al 34% de sus ingresos, un aumento del 4% frente a 2023, impulsado por la inflación.
Le puede interesar: Es oficial: Estados Unidos ya permite llevar estos 11 objetos en el equipaje de mano
Sin embargo, los expertos señalaron que los costos varían considerablemente según la región. En ese contexto, Detroit, en Michigan, se consolidó por tercer año consecutivo como la ciudad más asequible para vivir en 2025, con un gasto mensual promedio de 1.640 dólares, es decir, un 23% por debajo del promedio nacional.
El podio de las tres ciudades más económicas para vivir en Estados Unidos lo completaron dos urbes de Ohio: Cleveland, en segundo lugar, con un costo mensual promedio de 1.735 dólares (18% por debajo del promedio nacional), y Dayton, que ocupa la tercera posición con un gasto de 1.773 dólares al mes, equivalente a un 17% menos que el promedio nacional.

"Los hallazgos muestran que las ciudades del Medio Oeste ofrecen algunos de los gastos promedio más bajos de los hogares, lo que brinda una alternativa para los estadounidenses que buscan ahorrar en facturas esenciales”, señaló la directora senior de Insights en Doxo, Liz Powell, en diálogo con Forbes.
Le puede interesar: Así era el barco mexicano que se estrelló en Nueva York; revelan video horas antes
Lista de las 10 ciudades más baratas para vivir en Estados Unidos en 2025
Además de Detroit, Cleveland y Dayton, las otras ciudades de Estados Unidos que también figuran entre las más baratas para vivir en 2025 son:
- Detroit. Gastos mensuales promedio US$1640 por mes (23% por debajo del promedio nacional).
- Cleveland. Gastos mensuales promedio US$1735 por mes (18% por debajo del promedio nacional).
- Dayton. Gastos mensuales promedio US$1773 por mes (17% por debajo del promedio nacional).
- El Paso, Texas. Gastos mensuales promedio US$ 1784 por mes (16% por debajo del promedio nacional).
- Rochester, Nueva York. Gastos mensuales promedio US$1858 por mes (13% por debajo del promedio nacional).
- Oklahoma City. Gastos mensuales promedio US$1896 por mes (11% por debajo del promedio nacional).
- Albuquerque, Nuevo México. Gastos mensuales promedio US$1907 por mes (10% por debajo del promedio nacional).
- Memphis. Gastos mensuales promedio US$1912 por mes (10% por debajo del promedio nacional).
- Louisville, Kentucky. Gastos mensuales promedio US$1936 por mes (9% por debajo del promedio nacional).
- Indianápolis, Gastos mensuales promedio US$1976 por mes (7% por debajo del promedio nacional).