China anuncia avances en úteros artificiales: ¿qué tan cerca está la ciencia?

Estos son los alcances científicos y éticos del primer robot gestante en China, según experta.
Embarazo
Gracias al apoyo financiero del fondo de inversión de Arabia Saudí (PIF, por sus siglas en inglés), la WTA ofrecerá esta ayuda a 320 tenistas del circuito, Crédito: Pixabay

La noticia sobre la creación del primer robot gestante en China generó debate mundial. En entrevista con La FM, la doctora Ana Sofía Aguilar, directora del Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe, explicó los alcances científicos y éticos de este tipo de desarrollos.

¿Existen realmente los úteros artificiales?

La doctora Aguilar aclaró que actualmente la investigación validada por la ciencia no habla de un útero artificial, sino de una placenta artificial. Según señaló, “estos prototipos están diseñados en varias partes del mundo, pero no para tener la gestación completa, sino para prolongar la vida de bebés muy prematuros en condiciones similares a la vida intrauterina”.

Lea además: Infecciones vaginales: cómo prevenirlas y qué cuidados seguir, según experta

En este sentido, indicó que los estudios existentes se han realizado en modelos animales y no en humanos. “Todavía no hay experiencia en humanos”, precisó. Además, subrayó que los avances se enfocan en mejorar la sobrevida de recién nacidos prematuros, no en reemplazar la totalidad del proceso de gestación.

Sobre el anuncio proveniente de China, Aguilar comentó: “Revisé exhaustivamente la literatura médica y realmente estamos lejos de llegar a eso”. Aunque reconoció que existen avances en ciertos materiales y procesos, consideró que la ciencia aún no cuenta con la tecnología para sostener un embarazo completo en un dispositivo artificial.

¿Cuáles son los dilemas éticos de la ectogénesis?

Durante la entrevista, la especialista introdujo el concepto de ectogénesis, definido como la formación de un ser fuera de su ambiente natural. Explicó que, aunque científicamente podría llegar a ser viable en el futuro, los cuestionamientos éticos son significativos. “Más allá de que científicamente se logre, el debate es qué tan pertinente es”, afirmó.

De interés: ¿Cuál es el límite de semanas para que una embarazada vuele en avión?

Aguilar señaló que la iniciativa surge como respuesta a la infertilidad de origen uterino. Casos como mujeres que nacen sin útero, que lo pierden por una enfermedad o parejas de hombres podrían ser los beneficiarios. Sin embargo, advirtió que “llegamos a dilemas éticos mucho mayores, porque no sabemos a qué nos enfrentamos en gestaciones donde no hay vínculo directo con la madre”.

En cuanto a los avances en fertilización in vitro, explicó que los embriones sobreviven un máximo de siete días en condiciones de laboratorio. “Pensar que ya hay tecnología disponible para lograr la supervivencia de nueve meses es lo que veo difícil por ahora”, puntualizó.

Más noticias: Menopausia: ¿cómo los cambios hormonales afectan la sexualidad de millones de mujeres?

Otro punto abordado fue el uso de óvulos fecundados en investigaciones. La especialista manifestó dudas sobre pruebas con células humanas y estimó que los estudios actuales se realizan con animales, como ovejas, bovinos y ratones. “Si establecemos que la vida empieza en la fecundación, seguramente serían vidas que se perderían en este proceso”, señaló.

Finalmente, la doctora Aguilar concluyó que la discusión sobre los úteros artificiales no se limita a la viabilidad científica, sino también a los principios bioéticos que rigen a la medicina. “Estamos todavía lejos de poder lograrlo”, resumió.


Temas relacionados

Patrimonio Cultural Inmaterial

La cultura y la tradición se toman Galapa con el inicio del XVIII Festival de la Máscara y el Bejuco

El evento reunirá más de 200 artesanos del Caribe que expondrán las mejores obras que año a año engalanan el Carnaval.
José Llanos, artesano de Galapa



La tendencia de decoración de mesa para Navidad que tendrá lugar este 2025: adiós al mantel rojo y servilletas verdes

La Navidad 2025 impulsa una nueva forma de vestir la mesa y deja atrás los colores tradicionales.

Los 5 restaurantes más caros de España: una cena puede costar lo mismo que un iPhone

Estos restaurantes reciben a miles de visitantes que buscan una experiencia gastronómica indeleble.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro