Breadcrumb node

A joven le negaron la visa a Estados Unidos siete veces: esta es su historia

Miles de colombianos enfrentan el rechazo de su visa a EE. UU.; solo en 2025, las negaciones aumentaron 3.000% en comparación con 2021.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Julio 12, 2025 - 17:30
Chica a la que le negaron la visa
La aprobación de la visa estadounidense puede ser un obstáculo para muchos colombianos que sueñan con visitar Nueva York o Orlando. Obtenerla puede ser una experiencia frustrante y costosa, pero para algunos, vale la pena intentarlo una y otra vez.
Captura de pantalla

Muchos colombianos sueñan con viajar a Estados Unidos para conocer destinos icónicos como Nueva York o los parques temáticos de Orlando. Sin embargo, no todos lo logran, pues una de las principales barreras es la aprobación de la visa para ingresar a ese país.

La denegación de la visa puede resultar una experiencia frustrante, ya que, además de afectar los planes de viaje, representa un gasto importante. El costo actual de la visa estadounidense es de 185 dólares, equivalentes a unos 740.000 pesos colombianos.

Le puede interesar: Estos colomabianos NO necesitan visa para ingresar a China

Algunas personas obtienen su visa en el primer intento; otras, tras el segundo o tercer intento. Sin embargo, hay quienes, a pesar de múltiples solicitudes, nunca logran que les sea aprobada.

Colombianos haciendo fila por su visa
Colombianos haciendo fila por su visa en la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
Colprensa

El caso de la joven a la que le negaron la visa siete veces

Ese fue el caso de Camila Correa, una joven colombiana que, con lágrimas en los ojos, relató que por séptima vez le fue negada la visa para entrar a Estados Unidos.

Me negaron la visa por séptima vez y creo que ya tomé la decisión de que no lo voy a seguir intentando. Eso me lleva a demasiadas reflexiones”, expresó, visiblemente afectada.

“Primero, la vida no siempre es como uno quiere. Segundo, enfrentarse a uno mismo muchas veces es difícil. Y tercero, creo que la vida hace todo a su manera, aunque no siempre estemos de acuerdo con lo que pasa”, continuó, mientras se le escurrían las lágrimas.

“Siempre me dije a mí misma que lo iba a seguir intentando hasta lograrlo, pero ya no quiero pasar por esa situación de nuevo”, concluyó.

Factores que influyen en la negación de la visa

Aunque los motivos específicos de la negación de una visa estadounidense son confidenciales —solo los conocen la embajada y los funcionarios consulares—, se estima que muchas veces están relacionados con la falta de vínculos sólidos con el país de origen, lo que impide demostrar la intención de regresar tras la visita.

Le puede interesar: Pasaportes de este país latinoamericano ya no serán válidos en Alemania y Francia: desde cuándo

También puede influir la ausencia de documentos requeridos o la insuficiencia de recursos económicos para cubrir los gastos del viaje y la estadía en territorio estadounidense.

Aumento alarmante de negaciones bajo la era Trump

Durante la segunda administración de Donald Trump, se ha registrado un aumento del 3.000% en los rechazos de visas para ciudadanos colombianos en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2021, bajo el gobierno de Joe Biden.

En cifras, esto representa más de 106.000 solicitudes rechazadas en 2025, frente a unas 3.600 en 2021. Los porcentajes de aprobación también reflejan este cambio: se pasó de un 83% de aprobación bajo Biden a un 69% bajo Trump, mientras que los rechazos aumentaron del 17% al 31%.

Donald Trump
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
AFP

Claudia Matheus, directora del consorcio Visas Gómez & Asociados – Easyvisas, atribuye este fenómeno a diversos factores, como la reducción en los tiempos de espera para citas consulares, las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, y eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

La Embajada estadounidense ha duplicado su capacidad, pasando de atender unas 21.000 solicitudes en el primer semestre de 2021 a más de 342.000 en 2025. Sin embargo, esto ha coincidido con una disminución en la tasa de aprobación. Según Matheus, esto indica que muchos colombianos no se están preparando adecuadamente para el proceso de solicitud de la visa americana.

Fuente:
Sistema Integrado Digital