'Yo soy Betty, la fea', la obra magistral de Fernando Gaitán

El famoso escritor convirtió la telenovela en uno de los emblemas de la televisión colombiana.
El creador de la famosa telenovela 'Yo soy Betty, la fea' falleció el 29 de enero de 2019.
El creador de la famosa telenovela 'Yo soy Betty, la fea' falleció el 29 de enero de 2019. Crédito: Captura de pantalla - Colprensa

Fernando Gaitán fue uno de los guionistas y escritores más importantes de la televisión colombiana, gracias a su creatividad y facilidad para innovar en los medios nacionales con historias profundas y diferentes.

El famoso productor de telenovelas y series saltó a la fama gracias a relatos cargados de pasión, emotividad y suspenso que le imprimía a sus proyectos. Al trabajar en ‘Café, con aroma de mujer’, Gaitán brilló en la época de los 90’s.

En contexto: Fernando Gaitán falleció en Bogotá

Sin embargo, fue en 1999 cuando revolucionó la historia de la televisión colombiana con su proyecto más grande titulado ‘Yo soy Betty, la fea’, una telenovela que cambió por completo los estereotipos de estas producciones al centrarse en una joven fea.

Beatriz Pinzón Solano (Ana María Orozco), una joven economista de clase media, llega a una entrevista de trabajo a Ecomoda, una prestigiosa empresa de moda en Colombia que se había encargado de marcar las principales tendencias y estilos de la industria.

A pesar de contar con una larga trayectoria y una amplia experiencia profesional, Betty, como le dicen sus allegados, se encuentra desempleada y busca una oportunidad en este sector como secretaria de presidencia.

Lea además: 'Yo Soy Betty, la Fea' celebra 19 años desde su estreno

Al contar con estudios y buen manejo de la economía, la protagonista tiene una particularidad que afecta su estadía en dicha empresa: es fea. Así es, Beatriz no encajaba en la imagen que llevaba Ecomoda, por lo que es ubicada en una oficina escondida y oscura para trabajar junto a su jefe, Armando Mendoza (Jorge Enrique Abello).

Con distintas pruebas, maldades y desprecios que sufrió por parte de los accionistas de la empresa, Betty logró generar un fuerte vínculo con su “amor platónico”, quien depositó en ella gran importancia para manejar las finanzas de la empresa.

Entre juegos y trampas por no perder la propiedad de su familia, Mendoza enamoró a Betty y la engañó para que creyera que él amaba. La protagonista se da cuenta de ello y decide revelar el estado financiero de Ecomoda a los dueños.

Tras algunos cambios físicos y nuevas experiencias vividas junto a Catalina Ángel (Celmira Luzardo), Beatriz Pinzón regresa renovada a su vida y decide enfrentar los problemas que causó en el pasado, terminando así como la presidenta de la empresa de moda.

Lea también: Presentan una versión de "Yo soy Betty, la fea" para 'millennials'

Este proyecto dirigido por Fernando Gaitán logró tocar la cima del entretenimiento colombiano y se volvió un sello simbólico en la historia de un país que ha creado todo tipo de producciones. Su recorrido tomó fuerza y aún es recordada por millones de personas que no se perdían ningún capítulo de esta famosa telenovela.

‘Yo soy Betty, la fea’ ganó varios premios India Catalina y TV y Novelas (Colombia y México), además de ser emitida en más de 180 países, doblada en 25 idiomas y contar con más de 28 adaptaciones mundiales.

Actualmente esta telenovela pasó a los escenarios del Teatro Cafam de Bellas Artes, donde se presenta por segunda vez con el elenco original: Jorge Enrique Abello, Ana María Orozco, Natalia Ramírez, Lorna Cepeda, Julio César Herrera y Martha Isabel Bolaños.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.