Visa americana: estas son las preguntas más frecuentes en la entrevista

La entrevista para la visa americana es uno de los pasos que más preocupa dentro de este proceso. Aquí les contamos cuáles son las preguntas más frecuentes.
Trabajo Estados Unidos
Imagen de archivo. Los beneficiarios serán aquellas personas nacidas en Liberia o aquellas que no tengan nacionalidad pero que su última residencia haya sido en el país africano. Crédito: Pexeles: Foto de Sharefaith - Foto de Gustavo Fring

La obtención de la visa americana se ha convertido en un reto significativo para muchos aspirantes debido a los extensos tiempos de espera para las citas, que superan el año y medio. Esta prolongada demora ha generado preocupación entre quienes desean viajar a Estados Unidos.

En los últimos meses, el proceso se ha complicado aún más por retrasos en la programación de entrevistas y requisitos adicionales. Estos factores han creado obstáculos adicionales, dificultando el camino hacia la obtención de la visa.

Cuánto tiempo se demoran en dar una cita para la visa americana

De acuerdo con Camilo Rincón Camacho, abogado licenciado en Estados Unidos y en Colombia, experto en derecho estadounidense y migración, obtener una cita para la visa estadounidense puede tardar aproximadamente dos años desde la presentación del formulario de solicitud.

Lea también: Países a los que colombianos podrán viajar sin visa en 2024: hay más de 50

"Actualmente, el tiempo promedio de espera desde la presentación del formulario de solicitud de visa de turista hasta la entrevista es de cerca de dos años. Sin embargo, la embajada ha informado que están haciendo esfuerzos significativos para agilizar este proceso", explicó Rincón

El proceso para solicitar la visa incluye varios pasos iniciales. Primero, es necesario completar el formulario DS-160, que es obligatorio para visas de no inmigrante, como la de turista. Luego, se deben pagar los honorarios consulares para obtener una cita en la embajada.


"Una vez se realiza el pago, la embajada habilitará la agenda y el calendario de disponibilidad de entrevistas, y la mayoría de las citas están siendo programadas para 2026", agregó el abogado Rincón.

Cuáles son las principales causales de negación para la visa americana en Colombia

La negación de visas americana es un tema complejo y multifacético, según explica un abogado experto en derecho estadounidense y migración. Entre las razones más comunes para la denegación, destaca la conocida como causal 214B. "La causa más frecuente de negación de visa es la 214B, que generalmente significa una de dos cosas: la persona aplicó para la visa equivocada, queriendo realizar actividades no permitidas con esa visa, o no mostró suficientes lazos con su país de origen", señala el experto.

De interés: Proceso de solicitud de visa americana en mayo de 2024: ¿Cuándo recibiré mi cita?

El arraigo insuficiente a su país de origen es una preocupación central para los oficiales consulares. "Esto significa que el cónsul puede sospechar que la persona no pretende solo hacer turismo, sino que puede tener la intención de quedarse en Estados Unidos o trabajar de manera irregular", añadió el abogado. Este factor es crucial en la evaluación de las solicitudes, ya que los oficiales buscan asegurarse de que los solicitantes regresen a su país después de su visita.

Otro motivo común para la negación de visas es la deshonestidad, lo cual puede llevar a sanciones severas. "La embajada puede acusar de deshonestidad, también conocido como fraude migratorio, bajo la causal 212A6C.

Desafortunadamente, las personas acusadas de fraude o deshonestidad son vetadas casi siempre de por vida de Estados Unidos", enfatizó el experto. Este tipo de acusación no solo resulta en la negación inmediata de la visa, sino que puede impedir cualquier intento futuro de ingresar al país.


Uno de los mayores desafíos es la entrevista en la Embajada de los Estados Unidos, un paso crucial para la aprobación del visado. Subestimar la importancia de las palabras utilizadas durante esta entrevista puede ser decisivo, por lo que es esencial prepararse meticulosamente para aumentar las posibilidades de éxito en este proceso.

Cuáles son las preguntas más frecuentes en la entrevista de la visa americana


Aquí están las preguntas más comunes que suelen hacer durante la entrevista para obtener la visa de Estados Unidos:

  1. Fechas de viaje: ¿Cuándo tiene pensado entrar y salir de Estados Unidos?
  2. Destino: ¿A qué lugar de Estados Unidos viajarás?
  3. Alojamiento: ¿Dónde te hospedarás?
  4. Duración de la estancia: ¿Cuánto tiempo planeas permanecer en Estados Unidos?
  5. Historial de viajes: ¿Has viajado antes a Estados Unidos?
  6. Compañía de viaje: ¿Con quién viajas?
  7. Empleo: ¿Dónde trabajas y qué actividades realizas?
  8. Motivo del viaje: ¿Cuál es el motivo por el que viaja?
  9. Financiación del viaje: ¿Quién pagará los gastos de tu viaje?
  10. Familia en Estados Unidos: ¿Tienes familia en Estados Unidos?



Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.