Viola Davis y el legado de Chadwick Boseman

Ambos compartieron pantalla en "Ma Rainey's Black Bottom".
Viola Davis
Crédito: ANGELA WEISS / AFP

"Ma Rainey's Black Bottom" no solo es una de las grandes apuestas de Netflix para la temporada de premios en Hollywood sino que también supuso el último y espléndido papel de Chadwick Boseman, un punto que su compañera de reparto Viola Davis quiso ensalzar en una entrevista con Efe.

"El legado de Chadwick Boseman es el arte puro y transformador", aseguró la ganadora de la estatuilla a la mejor actriz de reparto por "Fences" (2016) sobre la estrella de "Black Panther" (2018), que murió el pasado agosto a los 43 años debido a un cáncer.

Como ya probó con "Fences", Davis (Saint Matthews, EE.UU., 1965) protagoniza con "Ma Rainey's Black Bottom" una adaptación de una obra del emblemático dramaturgo afroamericano August Wilson (1945-2005).

Bajo la dirección de George C. Wolfe ("Nights in Rodanthe", 2008) y con Denzel Washington entre sus productores, esta película, que desembarcará el próximo viernes en Netflix, se centra en una explosiva e incandescente sesión de grabación en la década de 1920 de Ma Rainey (Davis), una pionera cantante conocida como "la madre del blues".

Con un aire claramente teatral y fiando gran parte de sus bazas al talento desbordante de Davis y Boseman (ambos suenan ya con mucho peso en la carrera a los Óscar), la película explora el racismo perenne de la sociedad estadounidense y lo conecta con la enorme y paradójica influencia que tuvieron los artistas afroamericanos en el desarrollo de la música popular en el siglo XX.

Le puede interesar: Marco Antonio Solis inauguró lujoso hotel en México

Pregunta: Con Ma Rainey tuvo que afrontar un enorme reto de interpretación. ¿Qué hizo que fuera una figura tan singular y poderosa en la historia de la música?

Respuesta: La honestidad, la transparencia, la atrevida y sin concesiones naturaleza de su mérito y valor. Fue probablemente una de las primeras emprendedoras en ese sentido.

Eso es lo que la hizo una figura impresionante. No tenía remordimientos sobre la sexualidad, sobre su voz, y sobre la gente en su vida a la que amaba y por la que luchaba.

Así que, sí, su talento auténtico y su irredenta naturaleza la convirtieron en una figura titánica.

P: La película se ambienta hace unos cien años y la obra teatral se presentó hace unos 40 años, pero esta historia toca temas de gran relevancia actual. ¿Cómo habla esta cinta del racismo y la discriminación en los Estados Unidos de la actualidad?

R: Lo que sucede con el racismo, y con la estructura estadounidense del racismo, es que es atemporal. Ha evolucionado hasta tal punto que nunca puedes decir que está en el pasado.

Con 400 años de racismo sistemático lo que pasa es que se hace mestástasis, se filtra. Penetra en tus mentes, en tus percepciones: penetra en tu corazón.

Creo que una de las cosas que es muy hermosa sobre lo que hace August es que no solo te da una lección de historia con cada obra (...) sino que también llegas a pasar tiempo con personas negras que se ven afectadas por su tiempo. Realmente llegas a conectar con ellos, con sus sueños, con su dolor, con su humor.

Lea también: Sofia Carson protagoniza 'Songbird', la primera película sobre la pandemia

Y en ese sentido, sus obras teatrales son eternas, simplemente lo son.

P: Chadwick Boseman está brillante en esta película, pero este fue tristemente su último papel. ¿Cómo refleja esta cinta su legado?

R: Con el hecho de que es un gran trabajo. Ese es el legado de Chadwick Boseman, el legado que dejó para el público.

Ciertamente, si hablas con su mujer, con sus padres, con sus hermanos, con la gente de su vida personal, tendrás una historia completamente diferente que no lo involucra como actor.

Pero lo que le dio al público fue un legado de trabajo excelente, un legado de trabajo que es arte puro y transformador, no simplemente entretenimiento. Eso es lo que le encantaba: es un legado de excelencia.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.