¡Indira, el regreso de vallenatos clásicos con Gusi y Carlos Vives!

Se trata de nueva versión de Indira, la mujer que inmortalizaron los Hermanos Zuleta en 1994.

Indira es una canción clásica del vallenato colombiano que Gusi ha decidido reinventar a través de nuevos sonidos y un ritmo contemporáneo. Se trata de la versión de Indira, la mujer que inmortalizaron los Hermanos Zuleta en 1994 cuando grabaron el álbum “Hermanos Zuleta / 95…”

Con patrones musicales modernos, pero sin dejar la esencia, llega ésta nueva Indira; imponente, fiestera, orgullosa de sus raíces y lista para ser parte de la nueva generación.

El trabajo surgió tras el encuentro entre Gusi y Carlos Vives, hace un año, en el Festival de la Leyenda Vallenata. Una propuesta de colegas y admiración de Gusi hacia su ídolo musical y otra, una contrapropuesta de Vives para regresar a los clásicos. De ahí en adelante comenzó la preproducción en Gaira Studios, ideas que surgieron no solo para la canción y el video, sino para toda la campaña de expectativa bajo el lema de #RegresanLosClásicos.

Lea también: ¿Carlos Vives será alcalde de Santa Marta?

“Hacer este dueto junto a Carlos es muy emocionante. En Indira, que es el clásico que estamos presentando, usamos los instrumentos que identifican el sonido de Carlos Vives y La Provincia y el mío, ya que él es uno de mis grandes referentes musicales. Así que con esta canción marcaremos un nuevo comienzo porque Indira representa no sólo un momento, sino un nuevo despertar y, a la vez, es un homenaje a esos patrones musicales que hacen que nuestra música sea única”; comentó Gusi.

Indira remite a la magia de La Guajira y concretamente a la iconografía del pueblo Wayúu, que encarna los valores estéticos de una colombianidad ancestral. Esa colombianidad es reinterpretada en clave de una imagen muy contemporánea que se sale del estudio antropológico wayúu para adentrarse en un imaginario que mezcla la cotidianidad con el sueño alucinatorio de un espejismo.

Es ahí donde la hermosa Indirahuye y escapa como una imagen inasible para el viajero que cruza el desierto. El vídeo está poblado de rostros de la tipología Guajira. Se grabó en Galerazamba (Bolivar) y en su majestuoso mar rosado de las salinas.

Al mismo tiempo, el video es tan alegre y luminoso como la misma canción y celebra las formas, colores y kanaas de la cultura Wayúu. Las kanaas son algo así como el ADN del mundo visible y configuran patrones geométricos que representan la expresión de lo cósmico en lo cotidiano, algo que los Wayúu expresan principalmente en el arte de sus tejidos.

Lea también: El sentido homenaje de Gusi a Carlos Vives

Compositor: Emiliano Zuleta Díaz (año 1994)

Voces: Gusi y Carlos Vives

Con la participación de: Rey Vallenato aficionado 2013 Delay Magdaniel en el acordeón. Tato Marenco en la flauta de millo y Juan Sebastián Monsalve en la cítara.

Video producido por Mestiza Films

Locación: Galerazamba

Modelo: Melissa Varón

Con la participación de Carlos Vives, rey Vallenato Egidio Cuadrado, Tato Marenco en la flauta de millo y el músico Juan Sebastián Monsalve en la cítara.

Gusi habló con LA FM de su nuevo trabajo musical. "En el Festival Vallenato del año pasado, que era homenaje a Carlos Vives, yo fui, nos encontramos en una parranda, en una casa, y cantamos Indira", dijo.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.