Catalina Acosta demandaría a esteticista que le aplicó biopolímeros

La ex Señorita Colombia habló del concepto de belleza que han creado los reinados.
Catalina Acosta es recordada por su título como Señorita Colombia en 1999
Catalina Acosta es recordada por su título como Señorita Colombia en 1999 Crédito: AFP

Cuando el país vio que Catalina Acosta, la mujer deslumbrante que el año 1999 se coronó Señorita Colombia, sufrió el daño de los biopolímeros que se aplicó en sus labios hace más de 20 años, muchas personas quedaron aterradas por la peligrosidad de los procedimientos estéticos mal practicados.

A pesar de que Catalina Acosta hoy luce más recuperada luego de someterse a una operación de resección de biopolímeros en Medellín, la exreina actualmente contempla la posibilidad de demandar a Gloria Zea, la esteticista que le aplicó hace dos décadas los biopolímeros en una peluquería en el norte de Bogotá.

“La verdad a esta señora Gloria Zea le perdí el rastro hace muchos años porque yo solo la vi una o dos veces, el día que me aplicó eso (biopolímeros) y otro día para una sesión de retoque (...) lo único que sé es que estuvo de directora del spa del Club el Nogal en Bogotá”, indicó en entrevista con RCN Radio.

Lea también: [Video] Así quedó el rostro de Catalina Acosta por usar biopolímeros

En ese sentido, la exreina advirtió que podría demandar porque varios ciudadanos han estado inquietos preguntando por saber qué persona hizo la intervención para tener cuidado en caso de que la esteticista siga realizando tratamientos erróneos. Al respecto, dijo que espera conocer de más casos para emprender dicha acción legal.


La belleza es la juventud

Catalina Acosta aprovechó la ocasión para enviar un mensaje a las personas que desean hacerse procedimientos estéticos y dio un profundo mensaje sobre su concepto de belleza, asegurando que lo más importante es “la familia y quererse a uno mismo".

unknown node

“La belleza es absolutamente subjetiva. La belleza no es la mujer muy alta y con medidas 90-60-90. La belleza perfecta se la inventaron unos reinados con ciertos estándares”, afirmó.

Y agregó: “La belleza perfecta es la que logramos construir en el corazón y no nos podemos dejar llevar por los estereotipos de belleza”.

Por todas estas razones, dijo que si conociera el caso de una persona que desea aplicarse biopolímeros se le arrodillaría para que no lo hiciera porque "la juventud es de por sí la belleza pura”.

unknown node


Temas relacionados

Días festivos

Calendario 2026 en Colombia: consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año

Colombia tendrá numerosos festivos en 2026, esenciales para planear viajes, descanso y turnos laborales.
Calendario 2026 en Colombia consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año



Los 10 mejores restaurantes de Colombia, según reconocida guía de viajes

Una guía gastronómica internacional destacó los 10 restaurantes que mejor representan la diversidad culinaria de Colombia.

Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.