Tribunal ratificó sanción a Paolo Guerrero

El delantero fue el capitán de Perú en el Mundial de Rusia 2018.
Paolo Guerrero, delantero estrella de Perú
La Selección de Perú estuvo en el Mundial de Rusia 2018, cortando una sequía de más de tres décadas sin asistir a una cita orbital. Crédito: AFP

Paolo Guerrero cumplió el sueño de jugar un Mundial de Fútbol con su selección, ya que la sanción que le prohibía estar en las canchas durante 14 meses fue suspendida para que el delantero jugara con Perú en la Copa Mundo de Rusia 2018.

Sin embargo, Paolo debió volver a su realidad tras la eliminación de Perú en la fase de grupos de la cita orbital que se cumplió en el país más grande del mundo.

- Llega la recta final para conocer al ganador del Balón de Oro

Ahora, un tribunal federal de Suiza ratificó la sanción impuesta por Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), por lo que el delantero peruano de 34 años deberá completar la inactividad de un año y dos meses.

Tras el segundo recurso de apelación que interpuso Paolo Guerrero, el tribunal falló en contra del jugador y ahora el delantero deberá seguir esperando para poder debutar con el Internacional de Brasil.

El objetivo, fallido, del capitán de la Selección de Perú era levantar temporalmente la sanción que le impuso el TAS, la cual dictamina que el futbolista no podrá entrar en actividad profesional durante un periodo de 14 meses.

Con el dictamen, Paolo Guerrero deberá entrenar aparte de sus compañeros de equipo, ya que el castigo impuesto al delantero también le prohíbe hacer parte de las sesiones de práctica con la plantilla del Internacional de Brasil.

Cabe recordar que, la sanción que impuso el Tribunal de Arbitraje Deportivo se debió a un supuesto dopaje en el que incurrió Paolo Guerrero, para jugar con Perú ante Argentina por las eliminatorias Sudamericanas camino a Rusia 2018.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.