Explore, viva y conserve: tres patrimonios latinoamericanos en riesgo de desaparecer

¿Busca una aventura que combine historia, naturaleza y cultura? Las tres joyas patrimoniales en América Latina que lo dejarán sin aliento.
Tres patrimonios latinoamericanos para explorar y proteger
Tres patrimonios latinoamericanos para explorar y proteger Crédito: Freepik


Cada 16 de noviembre, el mundo celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial, una fecha destinada a reconocer la importancia de los tesoros naturales y culturales de la humanidad. Este día nos recuerda la necesidad de preservar y proteger estos sitios, muchos de los cuales enfrentan amenazas graves debido a diversas causas como el cambio climático, la contaminación y el abandono.



Actualmente, más de 50 sitios del patrimonio mundial están en peligro de desaparecer. Entre las principales amenazas se encuentran el cambio climático, la deforestación, la caza furtiva y el impacto de la actividad humana.



Por esta razón, Civitatis destaca tres destinos latinoamericanos que figuran en la lista de Patrimonios Mundiales en Peligro de la UNESCO.

Le puede interesar: Seis pueblos mágicos de Colombia para en las vacaciones de fin de año



María Carolina Padilla, country manager de Civitatis, explica que "compartiendo este listado, además de informar sobre la problemática, buscamos invitar a la acción entre los viajeros, para que desarrollen un turismo más consciente y sostenible, aportando en la preservación no solo de estos lugares en peligro, sino también de cada destino que visiten".


Conozca los tres destinos latinoamericanos que figuran en la lista de Patrimonios Mundiales en Peligro de la UNESCO.
Conozca los tres destinos latinoamericanos que figuran en la lista de Patrimonios Mundiales en Peligro de la UNESCO.Crédito: Freepik


Tres patrimonios mundiales en peligro para visitar, descubrir y proteger



  • Chan Chan (Perú)



El sitio arqueológico de Chan Chan, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, es considerado el complejo precolombino de adobe más grande de América y del mundo. Sin embargo, la ciudad construida por los chimúes enfrenta graves riesgos debido a la vulnerabilidad del material, así como a la erosión causada por factores naturales y antrópicos.


El sitio arqueológico de Chan Chan, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO
El sitio arqueológico de Chan Chan, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCOCrédito: AFP


  • Fortificaciones Portobelo-San Lorenzo (Panamá)



Las fortificaciones de Portobelo y San Lorenzo, situadas en la costa caribeña de Panamá, son una muestra excepcional de la ingeniería militar de los siglos XVII y XVIII. Este sitio fue declarado Patrimonio Mundial en 1980, pero su inclusión en la lista de Patrimonios en Peligro en 2012 se debió a la falta de mantenimiento y a los efectos del cambio climático. Civitatis recomienda una excursión de 8 horas para conocer la historia de estos imponentes fuertes, que en su momento protegieron el comercio transatlántico y defendieron el continente de ataques de piratas.

Lea también: Qué hacer en Jardín, Antioquia, escogido por la ONU como el mejor pueblo para hacer turismo rural en Colombia


Las fortificaciones de Portobelo y San Lorenzo, situadas en la costa caribeña de Panamá
Las fortificaciones de Portobelo y San Lorenzo, situadas en la costa caribeña de PanamáCrédito: Civitatis


  • Ciudad de Potosí (Bolivia)



La ciudad de Potosí, en Bolivia, fue declarada Patrimonio Mundial en 1987 debido a su importancia histórica como centro de la minería de plata durante los siglos XVI y XVII. Sin embargo, la actividad minera descontrolada ha puesto en riesgo su integridad.

Civitatis sugiere a los viajeros realizar un recorrido por esta histórica ciudad, considerada una de las más altas del mundo, ubicada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Además, una visita al Salar de Uyuni, el desierto salado más grande del planeta, es una experiencia única, especialmente durante la temporada de lluvias (de diciembre a abril), cuando el salar se convierte en un gigantesco espejo natural.


La ciudad de Potosí, en Bolivia, fue declarada Patrimonio Mundial en 1987
La ciudad de Potosí, en Bolivia, fue declarada Patrimonio Mundial en 1987Crédito: Civitatis

Lea en La FM: Cuatro acciones sencillas para hacer que los vuelos sean más sostenibles

En el Día Internacional del Patrimonio Mundial, Civitatis hace un llamado a los viajeros a convertirse en agentes de cambio. "Nuestro compromiso con la preservación de estos patrimonios no solo radica en visitarlos, sino en hacerlo de manera responsable, respetuosa y sostenible", concluye María Carolina Padilla.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.