Cuatro de cada diez visas son rechazadas en Colombia, según Embajada de EE.UU.

Colombia es el segundo país de América Latina que registra el mayor número de solicitudes de visa americana rechazadas.
Visa americana
Trámite de la visa en Colombia: Cuatro de cada diez son rechazadas. Crédito: iStock

Este 17 de junio entra en vigor las nuevas tarifas para la solicitud de las visas a quién desee tener acceso al territorio estadounidense, según un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá.

Esta misma fuente señala que la visa para negocios o turismo quedará en 185 dólares, que equivale a 820.000 pesos colombianos.

Más en: Luto en Hollywood: murió el actor Treat Williams en un accidente de moto

La visa para los trabajadores (H, L, O,P, Q, R) quedará en 205 dólares que son aproximadamente 910.000 pesos colombianos y la visa para comerciantes e inversionistas quedará en 315 dólares, es decir 1.400.000 pesos colombianos.

Testimonios

Natalia vive en Bogotá y acompañaba a su prima en el proceso de solicitud de visa. Aseguró que tenía la intención de tramitarla, pero ''las citas están demoradas en cuanto a programación''.

''Yo no tengo visa para los EE.UU.; pienso que las citas están muy lejos. Para un futuro pensaría en sacarla'', afirmó

Otro ciudadano consultado puso en duda si podrá ver a su familia más adelante, debido a las nuevas tarifas.

''Yo estoy sacando la visa porque voy a trabajar. Sin embargo, tengo entendido que van a subir de precio y eso me pone a pensar si voy a ver pronto a mi familia o no. El plan es que ellos también puedan viajar; en mi caso somos cinco, no tengo claro cuánto subió, creo que son $200.000, algo que representa un mayor gasto'', señaló.

También hay casos de personas que desean viajar pero con los aumentos ven frustrado su sueño. Es el caso de Ramón, quién ayuda a su abuela a organizar los papeles mientras indicaba tener el deseo de viajar a conocer Miami.

De interés: Silvio Berlusconi fallece a los 86 años: Presidente de la FIFA lo calificó de “visionario"

''Actualmente no tengo visa. En estos días he planeado adquirirla porque quiero ir de viaje a conocer Miami; es más, tengo entendido que en dos semanas el precio de la visa va a incrementar y no creo que pueda pagar la nueva tarifa', señaló.

Aunque son numerosas personas las que a diario llegan a este consulado para tramitar la visa, no todas corren con suerte.

Las cifras

La firma Visas Gómez y Asociados señala que ''para que un colombiano pueda llegar a una entrevista primero debió pagar 160 dólares por la solicitud, lo que representa al año más de 7.500 millones de pesos que salen de los bolsillos de los colombianos que quisieron viajar a Estados Unidos, pero no lo consiguieron''.

Según un estudio realizado por la firma, al año los colombianos asisten a cerca de 26.000 entrevistas con la Embajada de los Estados Unidos en Colombia para tramitar sus visas de turismo y negocios, de las cuáles cerca de 41,9% les son negadas, es decir cerca de 10.800 colombianos no son aceptados.

¿Cómo está ubicado Colombia frente a las solicitudes de visa negadas en América Latina?

Según firma Visas Gómez y Asociados, Colombia es el segundo país de América Latina que registra el mayor número de solicitudes de visa americana rechazadas, solo por detrás de Venezuela (59,5%) a estos les siguen Ecuador y Perú con una tasa de rechazo de 34% y 25,3% respectivamente.

También puede leer: [Video] Rescate heroico: colombiano arriesga todo y salva a 25 perros en medio de un incendio

La firma destaca que Colombia ocupa el puesto número diez en el mundo en países que más solicitudes de visa para Estados Unidos presenta.

La Embajada señala que desde el año 2014 no se había hecho un incremento para la solicitud.

''Es la primera vez que sube desde el 2014 e incrementa solo en función de recuperar el costo de la prestación de los servicios de la sección consular'', afirmó un portavoz de la Embajada de los EE.UU. en Bogotá.

Señaló que estas tarifas serán usadas estrictamente para financiar los servicios.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.