Totó La Momposina se despide de los escenarios tras presentarse en el Festival Cordillera

Una multitud se congregó para presenciar la última presentación de la cantante en los escenarios.
Totó la Momposina
Totó la Momposina, reina del folclor colombiano. Crédito: Colprensa

Una última gran fiesta con sabor caribeño dijo adiós este sábado a la reina del folclor colombiano, Totó La Momposina, que se baja de los escenarios pero se sube al olimpo de después de reivindicar y luchar durante décadas para volver a poner la música y cultura del Caribe en lo más alto.

Ante una entusiasta multitud consciente del trascendental momento, Totó se subió por última vez a un escenario en el Festival Cordillera para repasar los éxitos de su carrera y demostrar que, a pesar de sus 86 años, le quedan ganas de bailar para rato.

"La Piragua" fue la primera canción en la que la artista se levantó a bailar, para emoción de un público que comenzó a moverse al ritmo de la música caribeña colombiana y a cantar las letras que conocen de toda la vida.

"Totó, Totó, Totó", gritaron los espectadores, que aplaudieron a la cantante, a quien no se le borró la sonrisa en ningún momento del espectáculo.

Le puede interesar: Karol G estuvo cerca de caerse otra vez mientras daba un concierto

"QUÉ VIVA EL LEGADO DE TOTÓ"

La primera invitada que subió al escenario fue la cantante Adriana Lucía, recibida con un bullicio de un público que, en ese momento, ya estaba entregado al ritmo de la cumbia y del porro.

Ambas cantantes se juntaron para bailar y cantar "El Pescador" y "Yo soy la cumbia", mientras la multitud derrochaba energía en uno de los primeros espectáculos del Festival Cordillera.

"Que viva el legado de Totó la Momposina, que no vamos a permitir que se acabe nunca", expresó Adriana Lucía en medio del aplauso para la veterana artista.

También aparecieron en el escenario Nidia Góngora, una de las cantantes más reconocidas del Pacífico colombiano y quien pidió aplausos para la reina, y Mónica Giraldo, quien cantó una canción que le compuso.

La última le entregó un manojo de flores y leyó una carta en la que aseguró que este sábado en Bogotá hay una pequeña fracción "de las cientos de miles de personas que forman tu público". "Gracias Toto, gracias por tanto", añadió.

La cantante se despidió de los escenarios al grito de "¡Qué viva Colombia", que, como su música, retumbará por toda la eternidad.

Maná, Caifanes, Julieta Venegas, Los Fabulosos Cadillacs, Babasónicos, Mon Laferte y otras leyendas de los sonidos latinoamericanos se reunirán en el Festival que baja el telón este domingo.

Vea también: Jessica Cediel asegura que no le va a recibir ni un sólo peso a su excirujano

SONES Y CRISIS CLIMÁTICA

La cita musical tiene un aliado clave que llevará al Parque Simón Bolívar de Bogotá a ser el primer parque carbono neutro de América Latina.

Uno de los pulmones verdes de Bogotá logrará verificar que "el escenario está cumpliendo con todas las medidas para que el carbono generado al interior (...), sea neutralizado con la compensación que se hace a partir de diferentes acciones como el manejo de los residuos sólidos", dijo en su momento la directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), Blanca Durán.

Todo con el objetivo de que el parque ayude a la ciudad a lidiar con la crisis climática, y será el Festival Cordillera el primero que logre ser carbono neutro y que no genere impacto de contaminación a la ciudad.

El IDRD impulsó, en este contexto, la estrategia "Si al Simón Bolívar voy, Carbono Neutro soy", que se enfoca en la implementación de cuatro medidas que buscan la aplicación de economías circulares, donde los residuos serán reaprovechados como fuente para otros productos.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.