Son medidas dictatoriales: Kaiser de La Etnnia rechaza proyecto de ley de 'Manguito'

El proyecto busca prohibir la divulgación de canciones con letras violentas, sexuales y misóginas en sitios públicos.
Kaiser, de La Etnnia
Kaiser, de La Etnnia Crédito: /www.instagram.com/elkaiser527/

El pasado 18 de febrero, el senador de la Alianza Social Independiente (ASI) Jonatan Tamayo Pérez, también conocido como 'Manguito', radicó un proyecto de ley que busca prohibir la música con letras obscenas o misóginas en lugares públicos, ya sean parques o centros comerciales.

De acuerdo con el congresista, "queremos que se prohíba en sitios públicos la música que habla de sexo, violencia, rebeldía, de incentivar a los jóvenes a las drogas. Vemos tristemente a niños de diez, once o doce años viendo a las mujeres como un objeto sexual, y más preocupante aún, viendo a niñas sintiéndose como un objeto sexual porque esta música está acabando con la salud mental de nuestros niños, jóvenes y adolescentes".

Vea también: ¿Trovas de 'Manguito' estarían prohibidas en proyecto que él promueve?

Para 'Manguito', las personas deberían escuchar este tipo de canciones en bares, discotecas, conciertos o en su casa. Y, como propuesta para regular la norma, espera que se implanten sanciones con ayuda de las alcaldías municipales. "Que se dicten medidas, como por ejemplo, si en un centro comercial suena este tipo de música un padre de familia puede grabar (para reportarlo) y que el centro comercial sea sancionado".

Lea también: Cinco artistas que le han cantado al aborto

La iniciativa, que aún no ha llegado a su primer debate, ha generado diferentes reacciones en la opinión pública, hay quienes señalan al proyecto de absurdo, ataca la libertad de expresión y hay cosas más importantes para discutir. Pero quisimos saber lo que pensaban algunos artistas, Jimmy Gutiérrez y Kaiser de La Etnnia aceptaron hablar al respecto.

En diálogo con La FM, el cantante de música popular Jimmy Gutiérrez - conocido por temas como 'Pa' las que sea' y 'Me bebí el mercado', señaló:

Lea también:La Casa Terracota y otros impresionantes atractivos turísticos de Villa de Leyva

"Todo lo que sea para proteger a los niños, mujeres y al ser humano como tal bienvenido sea, no sobra para nada... Que la música que contiene palabras fuertes no se escuche en la calle eso está bien, pero yo pregunto ¿qué pasa con el Internet en las casas? Todos los días los jóvenes escuchan diferentes géneros musicales que tienen un contenido bastante bravo, y cuando salen a al calle y escuchan una canción grosera, pues ya la han escuchado miles de veces en sus casas oen sus carros cuando van de paseo".

Empero, resaltó que en el país hay un sinnúmero de problemas en el país que merecen mayor atención.

"Hay tantas cosas por las cuales los políticos pueden luchar, por ejemplo, ¿por qué no pararle más bolas a los violadores, a esas personas que le hacen tanto daño a los niños, adolescentes y a las mujeres? Eso sí lastima realmente... Hay cosas más importantes por las que uno debe luchar... Pararle bolas a esos políticos corruptos que roban lo que nos pertenece".

Además, afirmó que, "la educación viene desde la casa. Si hay madrazos (en las canciones), los niños los escuchan todos los días en la casa de los hermanos, padres, primos, etc. Eso ya está curtido, es plato de cada día".

Por su parte, Kaiser, del grupo de rap 'La Etnnia', rechazó la idea de 'Manguito' al considerarla "dictatorial".

En entrevista con La FM opinó: "Desde mi punto de vista ya son medidas dictatoriales... No es el orden de las cosas. Creería que son medidas que no aportan nada, simplemente las veo como cortinas de humo o como personas que quieren llamar la atención".

Ante la pregunta de si considera que hay música que pueda corromper a niños y adolescentes, Kaiser también resalta que "todo depende de la educación que le de a los niños y adolescentes".

unknown node

Tampoco está de acuerdo con la idea de escuchar tal tipo de música únicamente en discotecas o la casa.

"El arte en general es eso una gama de sonidos, colores y expresiones que no se pueden limitar. Cada quien es libre y consciente de consumir lo que cree conveniente... La libertad de expresión no se puede coartar... Por esto empezamos, y ¿ luego la nueva norma o ley es regular lo que podemos decir y lo que no? Creo que no va dentro de los parámetros de una sociedad avanzada o civilizada. Si bien es cierto que, la mayoría de la música no está bien encaminada porque esto se volvió una industria y como tal busca vender, esto no conlleva a ningún lado".


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.