Shakira fue citada a declarar por evasión de impuestos

La barranquillera es investigada por seis delitos contra la Hacienda pública.
Concierto de Shakira en Bogotá
Crédito: Colprensa

Shakira fue citada por la justicia española para declarar por seis delitos contra la Hacienda Pública. Según indicó la Fiscalía de Barcelona, la barranquillera no pagó 14,5 millones de euros simulando no residir en España y ocultando su renta a través de una falsa empresa con sede en paraísos fiscales de 2012 a 2014.

Fuentes cercanas a la cantante aseguraron que ya se ofreció a declarar como investigada y está dispuesta colaborar con la justicia siempre que se le requiera.

Asimismo, insisten en que su declaración es un trámite más dentro de la instrucción de la causa derivada de la demanda, que se encuentra en un punto muy inicial, y recuerdan que Shakira ya ha pagado los 14,5 millones que se le exigía, por lo que puede asegurar que ya no está en deuda con el Estado español.

En contexto: Shakira asegura que no evadió impuestos en España

Las mismas fuentes recalcan que Shakira cumplió con todas sus obligaciones tributarias y siguió las recomendaciones del bufete Pricewaterhouse, unos de los despachos más reconocidos en materia fiscal del mundo.

La demanda de la Fiscalía española se dirige tanto a la cantante como contra su asesor fiscal en Estados Unidos, que fue director de varias de las compañías de su propiedad.

Apunta además que por el momento "se desconoce cuál pudo ser la participación de miembros del despacho profesional Pricewaterhouse (PwC) en el "mantenimiento o reestructuración" del entramado societario que utilizó.

Según la Fiscalía, la artista creó un "plan" para no pagar ni el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), ni el impuesto sobre el patrimonio a Hacienda, utilizando un entramado de sociedades radicadas en paraísos fiscales que formalmente eran las titulares de los ingresos que percibía.

Concretamente, el Ministerio Público sostiene que la cantante "canalizó los movimientos de capital generado con su actividad profesional" -sus actuaciones o participación en el programa estadounidense 'The Voice' o la comercialización de perfumes con su nombre-, a través de empresas domiciliadas en Islas Vírgenes británicas, las Islas Caimán, Malta, Panamá y Luxemburgo.

También puede leer: Así celebran Shakira y Piqué su cumpleaños en medio de un difícil momento

Además, añade la demanda, que la intérprete suscribió acuerdos con las autoridades fiscales de Luxemburgo, los denominados "Tax Ruling", para lograr unas condiciones "específicas y privilegiadas de tributación", cuando ya residía en España y tenía la obligación de pagar sus impuestos en este país.

Según el Ministerio Público, la cantante utilizó ese entramado "con el deseo de no tributar", a sabiendas de que "vivía de manera habitual en España y que permanecía en este país la mayor parte del año, a excepción de sus salidas para cumplir con sus compromisos profesionales y sus actividades de ocio".

La Fiscalía considera que la demandada tenía la obligación de pagar sus impuestos a la Hacienda española, dado que permaneció en el país más de 183 días, tiempo necesario para adquirir la condición de residente fiscal tanto en España como en Estados Unidos.

En ese sentido, la demanda añade que, en los años 2012, 2013 y 2014 en que participó en el programa estadounidense "The Voice", la cantante presentó declaración del impuesto del Estado de California, aduciendo no ser residente fiscal en dicho país, y afirmó haber permanecido en él 61, 118 y 117 días, respectivamente.

Para la Fiscalía, una vez se inició la inspección y posterior investigación a la cantante, ésta "no aportó ni documentación ni información en relación a las rentas y el patrimonio", alegando como motivo que no residía en España.

En total, la querella estima en 12,3 millones de euros la cantidad que Shakira debió tributar a la Hacienda española por el IRPF de los ejercicios 2012, 2013 y 2014 y en casi 2,2 millones la suma que tendría que haber pagado a la Agencia Tributaria de la región de Cataluña, donde vive, por el patrimonio de que dispuso en esos años.


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.