Semana Santa: ¿Por qué Jesucristo fue condenado a morir crucificado?

Conozca algunos aspectos que llevaron a la crucifixión de Jesús en Jerusalén.
Semana Santa
Semana Santa Crédito: Freepik / jcomp

La Semana Santa es una celebración en la que las religiones católica y cristiana recuerdan los últimos momentos de Jesucristo en la Tierra (la pasión, muerte y resurrección) desde que llegó a Jerusalén el Domingo de Ramos (cuando inicia) siendo proclamado salvador, hasta que es arrestado, acusado, sentenciado, crucificado; el Viernes Santo; y finalmente resucita el Domingo de Resurrección.

Seguramente muchas personas han visto las representaciones que hacen en algunas iglesias de la muerte y crucifixión de Jesucristo, sin entender por completo por qué se le sentenció a muerte de esa forma tan cruel.

Historiadores de National Geographic se pusieron a la tarea de explicar varios aspectos relevantes que llevaron a la crucifixión de Jesús en Jerusalén.

Con toda seguridad las autoridades romanas y los sacerdotes de Jerusalén no imaginaban el impacto que tendría el hombre al que condenaron a muerte, dado que para ellos se trataba de dar un castigo ejemplar al que consideraban un personaje subversivo y peligroso.

Lea en La FM: Cinco catedrales y basílicas para visitar en Latinoamérica y EE.UU.

¿Por qué lo condenaron?

Los historiadores de National Geographic explican que se puede deducir que Jesús fue condenado por delitos relacionados con desórdenes públicos por el método de ejecución elegido.

"La crucifixión era un castigo que se aplicaba a los esclavos y a los criminales, incluyendo a los rebeldes y sediciosos, y solo las autoridades romanas -en este caso, el prefecto Poncio Pilato- tenían potestad para ejecutarla", explican, aclarando que si bien la religión tuvo que ver con la condena a muerte, no fue el motivo real de su crucifixión dado que para los falsos profetas la condena era la lapidación y esta era ejecutada por los propios judíos.

En ese sentido aclaran que Jesús llegó a Jerusalén en el marco de una de las celebraciones más importantes del calendario hebreo, la Pascua judía, que conmemora la liberación de Egipto.

Para las autoridades de la época, cualquier alteración del orden público en un momento tan importante debía ser inmediatamente acabada de raíz.

Le puede interesar: ¿Qué no se puede dejar de visitar en Roma? lugares turísticos imperdibles

Para los sacerdotes judíos y, en particular, para el Sumo Sacerdote Caifás, Jesús representaba un problema por dos razones: primero por sus críticas a ciertas conductas de los sacerdotes, y segundo porque podría desencadenar una revuelta.

En particular, el episodio de la expulsión de los comerciantes del templo habría sido el detonante para que el Sanedrín, el consejo de rabinos con funciones de juez, viera en Jesús un agitador de masas y consideraran pertinente denunciarlo ante las autoridades romanas, que tenían la potestad en cuestiones de orden público.

La decisión de Poncio Pilatos

Jesús crucificado
Jesús crucificadoCrédito: Pixabay

Poncio Pilato era conocido como "un hombre de carácter inflexible y duro, sin ninguna consideración", según reportan los historiadores y se sabe que no le temblaba la mano a la hora de condenar a quienes pudieran suponer una amenaza para el poder romano.

Lea también: ¿Qué religiones no conmemoran la Semana Santa?

De hecho, además de Jesús, tuvo que lidiar con otros personajes bastante más peligrosos que habían arengado abiertamente a las masas para que se rebelaran contra Roma.

Aunque los sacerdotes tuvieron gran parte de la responsabilidad en la muerte de Jesús, la Biblia culpa principalmente a Pilato a pesar de que fue el ejecutor de una sentencia ya decidida por muchos factores.

Otras noticias

El Papa malvado


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.