Selena Gómez rompió en llanto por los migrantes mexicanos y las políticas migratorias

Desde su experiencia familiar, Selena Gómez reflexionó sobre el miedo que sienten millones de indocumentados.
Selena Gómez
Crédito: Instagram: @selenagomez

Las políticas migratorias implementadas por Donald Trump durante su primera semana como presidente de Estados Unidos generaron una profunda reacción en Selena Gómez. Las medidas, que incluyeron órdenes para la deportación masiva de latinos, provocaron el rechazo de la actriz y cantante, quien no pudo contener las lágrimas al compartir su sentir a través de sus redes sociales.

¿Qué dijo Selena Gómez sobre la deportación de latinos?

En un video publicado en Instagram Stories, Selena expresó su dolor de forma muy emotiva. Con lágrimas en los ojos, dijo:
"Toda mi gente está siendo atacada, los niños. Yo no comprendo. Lo siento mucho, desearía poder hacer algo, pero no puedo. No sé qué hacer, lo intentaré todo. Lo prometo".

El mensaje reflejó no solo su frustración, sino también su compromiso con las familias afectadas por estas políticas, especialmente aquellas de origen latino.

¿Cómo conecta Selena con el tema de la inmigración?

Selena Gómez ha sido abierta sobre su ascendencia mexicana y cómo su historia familiar está profundamente marcada por la inmigración indocumentada. En un ensayo publicado en la revista Time, compartió cómo su tía y sus abuelos llegaron a Estados Unidos sin documentos en la década de 1970. Según relató, su tía cruzó la frontera escondida en un camión, mientras que sus abuelos siguieron el mismo camino poco después.

Aunque nació en Texas como ciudadana estadounidense, Selena confesó que la lucha por obtener la ciudadanía ha sido una constante en su familia. “La inmigración indocumentada es un problema humano que afecta a personas reales y desmantela vidas reales”, escribió. Además, expresó que piensa en este tema todos los días, agradecida por haber nacido en un país que le dio oportunidades.

Lea también: Jennifer Aniston y Barack Obama: lo que se sabe del supuesto amorío entre la actriz y el expresidente de EE. UU.

Selena no solo siente una conexión personal con el tema de la inmigración, sino que también ha sido testigo del impacto emocional que estas políticas tienen en millones de familias. En su ensayo, compartió: “Cuando leo los titulares de las noticias o veo debates sobre inmigración en las redes sociales… siento miedo por mi país”.

El lanzamiento de su serie documental “Living Undocumented” en 2019 fue una forma de visibilizar las historias de quienes enfrentan el riesgo de ser deportados. La serie narra las experiencias de familias indocumentadas y busca generar empatía en un contexto donde el tema suele discutirse de manera deshumanizada.

"Hacer esta serie me permitió entender aún más las dificultades que enfrentan los inmigrantes indocumentados", explicó Selena. “Quería darles un espacio para contar sus historias, porque detrás de cada número hay personas reales”.

¿Cómo usa Selena Gómez su plataforma para el activismo?

Con más de 430 millones de seguidores en Instagram, Selena ha demostrado ser una figura clave para movilizar a las nuevas generaciones en temas de justicia social. Su enfoque no es político, sino humano. Ella misma ha dicho que su objetivo es unir, no dividir, y que su voz busca inspirar empatía y compasión hacia los más vulnerables.

"No puedo cambiar el mundo, pero puedo intentar ser parte de la solución", comentó en una entrevista. Este compromiso trasciende su carrera artística, posicionándola como una defensora activa de las causas sociales.

El dolor y la autenticidad que Selena transmite en sus mensajes han conectado con millones de personas, especialmente aquellas que han vivido de cerca la separación familiar o los desafíos de la inmigración. Su historia personal, combinada con su plataforma global, la convierte en una voz poderosa en la lucha por los derechos de los inmigrantes.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.