A propósito de los Rolling Stones: 5 documentales musicales para el fin de semana

Estas son algunas producciones que los gigantes del 'streaming' tienen en su plataforma para contar la vida de algunos artistas y bandas.
Charlie Watts Rolling Stones
Crédito: Tobias SCHWARZ / AFP

El pasado martes 24 de agosto la música volvió a vivir un nostálgico momento con la muerte de Charlie Watts, el legendario baterista de los Rolling Stones. Un artista que con su muerte removió las emociones no solo de los seguidores de la banda, sino de cientos de artistas y personas que se vieron influenciadas con su trabajo en el jazz y el rock.

Es por eso que, aunque han pasado los días, aquí van algunas recomendaciones para seguir abordando la vida de este y otros artistas a través de los contenidos audiovisuales que ofrece el catálogo de Netflix y otras plataformas, que pueden resultar como una gran alternativa para el fin de semana.

1. The Rolling Stones: Olé Olé Olé! Un viaje a través de Latinoamérica - Apple TV

Producida por los mismos Rolling Stones, este documental relata los momentos más relevantes de su gira por América Latina en 2016. Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y por supuesto, Charlie Watts, comenzaron por la travesía que los llevaría a pasar por Argentina, Brasil, Uruguay Colombia y Cuba. En este último país, los Rolling se convirtieron en la primera banda de rock en dar un concierto.

En su paso por nuestro país, la agrupación interpretó 18 cancionesen el estadio El Campín de Bogotá. Además, contaron con teloneros como Diamante Eléctrico y por Juanes, quien fue invitado por Jagger a interpretar la canción ‘Beast of Burden’.

2. Quincy - Netflix

Dirigido por: Su hija, Rashida Jones y Alan Hicks, este documental narra la vida e historia de Quincy Jones, ganador de 27 Grammys.

Por su mente y manos se armaron discos como Off the Wall, Thriller y Bad de Michael Jackson, logrando catapultarlo al éxito rotundo. También dirigió la orquesta de Frank Sinatra y sacó sus propios álbumes musicales con R&B y jazzcomo timón sonoro.

3. ReMastered: Who Shot the Sheriff- Netflix

Esta producción se centra en uno de los acontecimientos más relevantes que marcaron la vida de Bob Marley. Se trata del intento de asesinato que el músico sufrió en 1976, cuando se preparaba para el concierto Smile Jamaica Concert y se adelantaban las elecciones a Primer Ministro de esos años, en una época de intensa violencia.

El 3 de diciembre, justo dos días antes del concierto, Marley junto con su mujer, Rita, y su manager, Don Taylor, recibieron varios disparos en la casa de Marley de Hope Road, Kingston, a manos de desconocidos. Tanto la esposa como el manager de Marley resultaron gravemente heridos, si bien se recuperaron por completo y Marley fue apenas rozado por las balas en el pecho y el brazo. Sin embargo, ofreció el multitudinario concierto pese a que una de las balas se alojó en uno de sus brazos.

4. Rompan Todo- Netflix

Seis episodios componen esta docuserie que narra los cimientos del rock latino desde la influencia del rock and roll estadounidense con Ritchie Valens (La Bamba), pasando por la influencia de los Beatles, Sandro y su baile a lo Elvis, que dieron origen a bandas latinas de los años 50 y 60 como ‘Los Shains’, ‘Los Beatniks’ , ‘Los Gatos Salvajes’, ‘Locos del Ritmo’, entre otros.

Billy Bond, Litto Nebia, Gustavo Santaolalla, Fito Páez, Charly García, Julieta Venegas, Andrea Echeverri y de fallecidos como Alberto Spinetta y Gustavo Cerati, acompañados de un extraordinario material de archivo, narran cómo han sido los últimos cincuenta años del rock latino, la influencia que tuvo en los grandes movimientos sociales, y por supuesto, la adversidades que tuvo que pasar el género frente a las grandes dictaduras que vivió el continente durante el siglo pasado.

5. Héroes: Silencio y Rock & Roll- Netflix

Finalmente, otra alternativa para los seguidores del rock en español tiene que ver con Héroes del silencio, la banda liderada por Enrique Bunbury que tuvo su origen en la década de los ochenta.

El documental cuenta la historia a través de sus protagonistas. Los cuatro miembros de la banda, cinco incluyendo a Alan Boguslavsky, narran las vivencias de este grupo de amigos y cómo tocaron el éxito en aquella época.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.