España concentra restaurantes reconocidos por sus procesos culinarios, su presencia en guías internacionales y el desarrollo de experiencias que integran investigación, diseño de sala y técnicas contemporáneas. La visita a estos espacios suele entenderse como un recorrido estructurado, donde cada fase del menú busca mostrar la evolución de la alta cocina en el país.
Para muchos comensales, estos restaurantes representan un momento para vivir la gastronomía más allá del acto de comer. La ambientación, los métodos aplicados en cocina, la narrativa de los menús y el trabajo interdisciplinario con tecnología, arquitectura o sonido son parte del formato que ha posicionado a España en el mapa gastronómico mundial.
Sublimotion: gastronomía inmersiva y tecnología aplicada al menú
Sublimotion, en Ibiza, se ubica entre los espacios de mayor costo en el país y se destaca por integrar elementos tecnológicos en cada fase del servicio. El proyecto, desarrollado por Paco Roncero, incorpora recursos visuales, sonoros y de ambientación que acompañan el menú degustación en un formato inmersivo. El restaurante cuenta con tres Soles Repsol y dos estrellas Michelin.
El precio por persona es de 1.700 euros, cerca de 7,3 millones de pesos colombianos.
Diverxo: cocina de recorrido conceptual en Madrid

Diverxo, dirigido por Dabiz Muñoz, se ha consolidado dentro de los referentes internacionales y figura entre los mejores del mundo en listas globales. El espacio trabaja con un concepto donde la experiencia se organiza como un recorrido, con etapas que conectan técnicas, contrastes y referencias culturales. El diseño de sala cumple un papel estructural dentro de la propuesta.
El menú tiene un costo de 365 euros, aproximadamente 1,5 millones de pesos colombianos.
Martin Berasategui: técnica de precisión en un menú degustación de tres estrellas
El restaurante Martin Berasategui, ubicado en Lasarte-Oria, mantiene tres estrellas Michelin y se caracteriza por un uso riguroso de técnicas orientadas a la construcción de sabores definidos. El chef ha formado a numerosos cocineros que hoy lideran sus propios proyectos, lo que posiciona su cocina como un referente dentro del sector gastronómico español.
El menú degustación tiene un precio de 345 euros, equivalentes a unos 1,4 millones de pesos colombianos.
Aponiente: una propuesta centrada en recursos del mar

Aponiente, en el Puerto de Santa María, opera en un edificio del siglo XVII adaptado para el proyecto de Ángel León. La propuesta gira alrededor de ingredientes marinos y métodos que buscan resaltar ecosistemas costeros. Sus tres estrellas Michelin respaldan un enfoque que estudia el mar como eje principal de la experiencia gastronómica.
El menú comienza desde 300 euros, alrededor de 1,2 millones de pesos colombianos.
Azurmendi: sostenibilidad como eje de cocina y arquitectura
Azurmendi, ubicado en Larrabetzu, desarrolla un concepto basado en sostenibilidad y vínculo con el entorno natural. Eneko Atxa articula la visita como un recorrido en el que la arquitectura, los procesos responsables y el menú degustación se conectan para mostrar una visión contemporánea de la gastronomía vasca. El restaurante posee tres estrellas Michelin.
El precio del menú es de 315 euros, aproximadamente 1,3 millones de pesos colombianos.