Ciudadanía estadounidense gratis: quiénes son elegibles y cuáles son los requisitos

Dependiendo del caso particular, no se le exigirá vivir en los Estados Unidos al momento de realizar el proceso. Todos los detalles, aquí.
Visa/ ciudadanía americana
Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos más atractivos para los colombianos que buscan mejorar su calidad de vida Crédito: Pixabay/Pexels

La ciudadanía estadounidense es uno de los documentos más anhelados por los inmigrantes que buscan mejores oportunidades en Estados Unidos. Para obtenerla, los solicitantes deben cumplir una serie de requisitos que incluyen la toma de datos biométricos, exámenes, entrevistas y el pago de una tarifa que varía según el tipo de documento solicitado.

Sin embargo, ya que el costo del documento puede llegar a superar los 700 dólares, son cientos de migrantes los que se ven entre "la espada y la pared" al no poder costear la ciudadanía. Lo que muchos desconocen es que existe una forma para tramitar la ciudadanía estadounidense de forma gratuita.

Le puede interesar: Ciudadanía estadounidense: cuánto cuesta el trámite y cuáles son las opciones de pago

Quiénes pueden solicitar la ciudadanía estadounidense gratis

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) explicó que al entenderse que hay un cierto número de personas que no pueden costear la ciudadanía, se estableció un proceso de exención para algunos formularios.

Visa americana
Imagen de archivo. La ciudadanía estadounidense puede llegar a costar más de 700 dólares.Crédito: Pexels y Pixabay

De acuerdo con la agencia estadounidense, son elegibles para una exención en la tarifa para quienes sean miembros activos o veteranos de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, por lo que podrán llevar a cabo todo el proceso sin necesidad de tener que pagar una tarifa.

"Si usted cumple con todos los requisitos de cualquiera de las Secciones 328 o 329 de INA, puede solicitar la naturalización mediante la presentación delFormulario N-400 bajo la sección que le aplique. No tiene que pagar tarifa de presentación para solicitar la naturalización bajo las Secciones 328 o 329 de INA", detalló la Uscis.

Al ser miembro o veterano de las Fuerzas Armadas, también es posible que otros requisitos para la naturalización (proceso para adquirir la ciudadanía) no le apliquen, como por ejemplo que no tenga que residir o estar físicamente presente en Estados Unidos para llevar a cabo el proceso.

Le puede interesar: Pueblos en Estados Unidos ofrecen hasta 20.000 dólares al mes para personas que quieran mudarse y teletrabajar: requisitos

Visa americana
Si cumple con los requisitos, puede solicitar la ciudadanía a través del Formulario N-400.Crédito: Pixabay

Es importante que tenga en cuenta que los requisitos de elegibilidad varían dependiendo de si usted prestó el servicio militar durante tiempos de paz o de hostilidad. Para el primer caso, por ejemplo, el Gobierno estadounidense le pide tener 18 años o más, y haber servido honorablemente a las Fuerzas Armadas durante un periodo o periodos que sumen un año en su conjunto.

Para conocer los requisitos específicos para cada periodo, ingrese AQUÍ.

Cómo solicitar la ciudadanía gratis

Para solicitar la ciudadanía estadounidense a través del servicio militar, deberá seguir estos pasos:

  • Muchas instalaciones militares tienen un coordinador designado de USCIS para ayudar con el proceso de naturalización.
    Los coordinadores están asignados a oficinas específicas, como:
    - Centro de servicio comunitario de la instalación militar.
    - Oficina de enlace familiar del DOS.
    - Auditor Militar General.
  • Si está en servicio activo:
    - Solicite una certificación de su servicio militar honorable en el Formulario N-426, Certificación de Servicio Militar o Naval, a través de su cadena de mando.
Cita para la visa americana
Imagen de referencia. En algunas ciudades, el trámite para la cita de la visa americana se extiende hasta el 2026.Crédito: Pexeles
  • Si ya se ha separado de las Fuerzas Armadas:
    - Presente una fotocopia del Formulario DD 214, Certificado de Separación o Licenciamiento del Servicio Activo, o del Formulario NGB 22, Informe de la Guardia Nacional sobre Separación o Expediente de Servicio.
    - Incluya todos los periodos de servicio indicados en el Formulario N-426.
  • Envíe su solicitud completa y todos los materiales requeridos a:
    - USCIS.
    - P.O. Box 4446.
    - Chicago, IL 60680-4446.

Para conocer más detalles sobre el proceso, ingrese a la página oficial de la Uscis, AQUÍ.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.