Qué ver en Bogotá en dos días: una guía para disfrutar de la capital colombiana

Organice su tiempo para recorrerla.
Panorámica Bogotá
Lonely Planet ubicó a Bogotá como el segundo mejor destino turístico de América del Sur. Crédito: Pexels

Bogotá, la animada capital de Colombia, se ha ganado la reputación de ser un destino imprescindible para quienes visitan Sudamérica. Su equilibrio entre tradición y modernidad, así como la influencia de diversas culturas, la convierten en una ciudad muy atractiva que guarda en sus calles historias, sabores y sonidos únicos. Además de su privilegiada ubicación en la cordillera de los Andes, Bogotá ofrece una variedad de planes para todas las edades y gustos: desde recorridos culturales por museos de prestigio internacional hasta la degustación de su reconocida gastronomía típica.

A lo largo de este artículo, te proponemos un itinerario de dos días para que descubras lo mejor de Bogotá. Aunque el tiempo parezca limitado, si organizas adecuadamente tu visita, podrás llevarte un panorama bastante completo de esta urbe en constante crecimiento. Es por eso que siempre es recomendable planificar cada uno de los lugares que vas a visitar, en especial si es tu primer viaje y comprar todas las entradas de forma anticipada en sitios como hellotickets.com.co para evitar largas filas y que tu tiempo rinda al máximo.

Museo del Oro, la colección más importante del mundo

Uno de los primeros puntos de visita obligatoria es el Museo del Oro, considerado un tesoro a nivel mundial por albergar la colección de orfebrería prehispánica más grande que existe. Ubicado en el centro de la ciudad, este museo administrado por el Banco de la República exhibe más de 34.000 piezas de oro y otros metales, además de 25.000 objetos de cerámica, hueso y piedra que reflejan las diversas culturas que habitaron el territorio colombiano antes de la llegada de los españoles.

Al ingresar, te encontrarás con una exposición cuidadosamente organizada que narra la historia y las tradiciones de las civilizaciones precolombinas, mostrándote sus creencias, rituales y el papel sagrado que tenía el oro. El recorrido se compone de varias salas temáticas, cada una enfocada en una región o cultura específica, permitiéndote apreciar la variedad de técnicas de orfebrería empleadas a lo largo de siglos.

La iglesia de San Francisco

Justo frente al Museo del Oro, encontrarás la iglesia de San Francisco, un icono de la arquitectura colonial bogotana. Construida originalmente en el siglo XVI, esta iglesia destaca por su fachada de estilo barroco y su interior recubierto con detalles en pan de oro. Es considerada la edificación religiosa más antigua que se conserva en la ciudad, y su relevancia histórica radica en haber sobrevivido a terremotos, incendios y diversas reformas urbanísticas.

Plazoleta del Rosario

A pocas calles de distancia, y continuando con la exploración del centro histórico, se ubica la Plazoleta del Rosario. Rodeada por edificaciones coloniales y edificios universitarios, este espacio público goza de un ambiente dinámico y juvenil. La plazoleta conecta vías muy transitadas, por lo que suele ser punto de encuentro de estudiantes, artistas callejeros, trabajadores y turistas que buscan un momento de descanso en medio del ajetreo diario de la ciudad.

Aquí podrás disfrutar de la gastronomía callejera típica de Bogotá: desde empanadas recién fritas hasta refrescantes jugos naturales de frutas andinas. No es extraño encontrarse con presentaciones de música en vivo o con ferias artesanales que dan color y ritmo a la vida cotidiana.

Plaza de Bolívar

Avanzando algunas manzanas hacia el sur, llegarás a la Plaza de Bolívar, el corazón político, histórico y simbólico de Bogotá. Ubicada a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, esta plaza constituye el centro neurálgico de la ciudad y es el lugar donde convergen los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de Colombia. Rodeada por el imponente Capitolio Nacional, el Palacio de Justicia, la Alcaldía Mayor (Palacio Liévano) y la Catedral Primada de Colombia, la plaza ha sido testigo de hitos trascendentales en la construcción de la identidad nacional.

Además de su importancia histórica, la Plaza de Bolívar es también un lugar de encuentro ciudadano yun escenario habitual para manifestaciones, conciertos y eventos culturales. El monumento central, erigido en honor al Libertador Simón Bolívar, recuerda a los visitantes la gesta independentista y el legado de quienes forjaron la República. Este es un espacio ideal para sentarte a contemplar la arquitectura que refleja distintas épocas, alimentar a las palomas y empaparte del ritmo bogotano que fluye a cada minuto. A su alrededor, encontrarás cafeterías y restaurantes donde podrás probar la tradicional aguapanela con queso o un reconfortante chocolate santafereño.

Centro Cultural Gabriel García Márquez

Para culminar el día, te sugerimos visitar el Centro Cultural Gabriel García Márquez, diseñado por el célebre arquitecto colombiano Rogelio Salmona. Este espacio, que rinde homenaje al Nobel de Literatura, es un referente cultural que promueve la lectura, la investigación y la difusión de la literatura latinoamericana. Su arquitectura combina el ladrillo rojo característico de Salmona con espacios abiertos que invitan a la convivencia y la reflexión.

En su interior, encontrarás una amplia librería que exhibe libros de diversos géneros, desde literatura clásica y contemporánea hasta publicaciones especializadas en historia, arte y ciencias sociales. Además, se realizan exposiciones temporales de pintura, fotografía y escultura que ponen en evidencia la diversidad artística del país. También es sede de talleres literarios, charlas y conferencias que buscan acercar a la comunidad a la obra de García Márquez y al vasto panorama cultural colombiano. Pasear por el patio central, sentarse en sus bancas y admirar las fuentes y jardines es una manera perfecta de cerrar tu jornada, con un respiro lleno de inspiración en medio de la ciudad.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.