Metronidazol: ¿Qué es, para qué sirve y cuáles son sus efectos secundarios?

Es importante que no se automedique y siempre consulte con un médico.
Metronidazol: ¿Qué es, para qué sirve y cuáles son sus efectos secundarios?
Metronidazol: ¿Qué es, para qué sirve y cuáles son sus efectos secundarios? Crédito: Pixabay

El metronidazol es un medicamento antibiótico perteneciente al grupo de los imidazoles, con propiedades antiprotozoarias. Es ampliamente utilizado en el tratamiento de diversas infecciones causadas por bacterias anaerobias y protozoarios.

¿Cómo actúa el metronidazol?

Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos de las bacterias y protozoarios, lo que impide su crecimiento y reproducción. El metronidazol es capaz de penetrar en las células de estos microorganismos y actuar sobre ellos de manera efectiva.

¿Para qué se utiliza el metronidazol?

El metronidazol tiene un amplio espectro de acción y se utiliza para tratar una variedad de infecciones, incluyendo:

Infecciones bacterianas anaerobias

El metronidazol es eficaz contra una amplia gama de bacterias anaerobias, incluyendo especies de Bacteroides, Clostridium y Peptococcus. Estas bacterias son responsables de infecciones como:

  • Infecciones intraabdominales: Abscesos hepáticos, peritonitis, infecciones de la vesícula biliar y úlceras pépticas perforadas.
  • Infecciones de la piel y tejidos blandos: Gangrena gaseosa, fascitis necrosante y celulitis.
  • Infecciones ginecológicas: Endometritis, vaginosis bacteriana y enfermedad pélvica inflamatoria.
  • Infecciones orales: Abscesos dentales y periodontitis.

Infecciones por protozoarios

El metronidazol es activo contra diversos protozoarios, incluyendo:

  • Trichomonas vaginalis: Causante de la tricomoniasis, una infección de transmisión sexual.
  • Giardia lamblia: Causante de la giardiasis, una infección intestinal parasitaria.
  • Entamoeba histolytica: Causante de la amebiasis, una infección intestinal que puede afectar al hígado y los pulmones.
  • Helicobacter pylori: Bacteria asociada a la gastritis y las úlceras pépticas.

¿Cómo se administra el metronidazol?

El metronidazol se encuentra disponible en diferentes formas farmacéuticas, incluyendo:


  • Comprimidos



  • Cápsulas



  • Suspensión oral



  • Óvulos vaginales



  • Gel tópico



  • Solución intravenosa


La dosis y la duración del tratamiento con metronidazol dependen del tipo de infección, la gravedad del cuadro y la sensibilidad del microorganismo responsable. Es importante seguir las indicaciones del médico al pie de la letra para obtener el máximo beneficio del tratamiento y evitar efectos secundarios.

¿Cuáles son los efectos secundarios del metronidazol?

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el Metronidazol puede causar reacciones alérgicas en algunos pacientes. En general, el metronidazol es un medicamento bien tolerado. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios, como:

  • Somnolencia
  • Sabor metálico en la boca.
  • Náuseas, vómitos y diarrea.
  • Dolor abdominal.
  • Estreñimiento.
  • Dolor de cabeza.
  • Mareos.
  • Reacciones alérgicas, como erupciones cutáneas y picazón.

En casos raros, se han reportado efectos secundarios más graves, como:

Neurotoxicidad

Puede manifestarse con entumecimiento, hormigueo, debilidad muscular y convulsiones.

Leucopenia

Disminución de los glóbulos blancos en la sangre, lo que aumenta el riesgo de infecciones.

Pancreatitis

Inflamación del páncreas.

¿Cuándo no se debe usar el metronidazol?

  • El metronidazol está contraindicado en pacientes con:
  • Alergia al metronidazol o a otros imidazoles.
  • Enfermedad hepática grave.
  • Primer trimestre del embarazo.
  • Lactancia materna.

Se debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento y durante al menos 24 horas después de finalizarlo, ya que puede interactuar con el medicamento y causar efectos secundarios graves.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.