Primera modelo negra en posar para Vogue, lanza dura reacción contra el racismo

Beverly Johnson también lanzó un fuerte mensaje para Anna Wintour, editora en jefe de Vogue.

La modelo y empresaria estadounidense, Beverly Johnson, fue la primera mujer negra en protagonizar una portada de la popular revista Vogue en el año 1974. Y, aunque en su momento se creyó que aquel hecho le abriría las puertas de la moda a las mujeres afroamericanas, lo cierto es que todavía se sigue exigiendo más diversidad en la industria, y en el marco de las protestas contra el racismo, la celebridad de 67 años arremetió contra Vogue y su editora en jefe, Anna Wintour.

"Después de mi portada de 1974, grabé cientos más, incluidas dos portadas más para Vogue. Fui la primera modelo negra en la portada de French Elle. Pero mi raza me limitó a una compensación significativamente menor que mis pares blancos. La industria tardó en incluir a otras personas negras en otros aspectos de la industria de la moda y la belleza. Me regañaron por solicitar a fotógrafos negros, maquilladores y estilistas para sesiones de fotos", expresó Johnson en un artículo publicado en he Washington Post.

Lea también: Sobrina de Michael Jackson terminó con su rostro desfigurado en ataque racista

Lea también: Así quedó la camioneta de la Liendra luego del accidente

Ahora, Anna Wintour reconoció a principios de junio que Vogue no ha dado brindando los espacios suficientes a editores, fotógrafos, diseñadores y demás trabajadores negros. "También hemos cometido errores al publicar imágenes o historias que han sido hirientes o intolerantes. Asumo toda la responsabilidad por esos errores", recoge Page Six.

Al respecto, Beverly Johnson comentó en su artículo que, "Anna Wintour, quien ha sido editora en jefe de Vogue durante más de 30 años y actualmente es la doyenne de Condé Nast (editorial de revistas), admitió la semana pasada una cultura de exclusión estructural en Vogue y en toda la industria de la moda. ¡Guau! ¡Después de tres décadas, el árbitro líder de la moda finalmente ha reconocido que puede haber un problema!".

De esta forma, Johnson hizo un llamado a reconocerse el trabajo de las personas afroamericanas en la industria de la moda y a promover su talento. "La cultura negra contribuye enormemente en la industria, pero los negros no son compensados ​​por ello. Las marcas no retienen ni promueven a los muchos profesionales negros talentosos que ya forman parte de la fuerza laboral de moda, belleza y medios".

Lea también: Reviven el regaño de Isabella Santodomingo a Yina Calderón: "pareces un chigüiro atropellado"

Las protestas contra el racismo volvieron a sonar fuerte después de la muerte de George Floyd, un ciudadano afroamericano muerto a manos de un policía en Estados Unidos. Desde entonces innumerables celebridades han manifestado su indignación.

El actor George Clooney llamó la atención tras publicar un artículo en el diario Daily Beast, afirmando que "el racismo es la pandemia de Estados Unidos".

Previamente, la empresaria y estrella de televisión, Kylie Jenner, dijo lo mismo en sus redes sociales. Comentó que, actualmente el mundo está lidiando con una "horrible pandemia", pero tampoco se puede "ignorar el hecho de que el racismo también es una pandemia".

Lea también: Rodaje de 'Jurassic World: Dominion' se retomará en julio

Otras figuras públicas como Madonna, Beyoncé, Billie Elish Oprah, y Robert De Niro se han prounciado también. Este último, por ejemplo, expresó su preocupación por la seguridad de sus seis hijos, fruto de sus relaciones con mujeres afroamericanas.

En medio de una entrevista con Jimmy Fallon para su programa 'The Tonight Show', el actor de 76 años expresó: "Mis hijos son todos mitad negros e incluso yo, doy ciertas cosas por sentadas... Cuando las personas revelan que les dicen a sus hijos: - ‘Mantén tus manos arriba cuando cualquier policía te detenga, mantén tus manos en el volante, no hagas ningún movimiento brusco, no pongas tus manos debajo, no hagas esto... - Yo los entiendo. Eso asusta. Eso tiene que cambiar", reseña Infobae.


Temas relacionados

Nasa

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.
Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3IATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa



Así operará la nueva zona VIP para viajeros ubicada fuera del aeropuerto El Dorado

Esta iniciativa busca que la oferta de servicios más grande para los viajeros sin necesidad de ingresar al aeropuerto.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario