¿Por qué los colombianos prefieren a Canadá para sus estudios profesionales?

Una carrera técnica dura 2 años, una carrera profesional dura 4 años.
Canadá destino para el turismo académico
Canadá destino para el turismo académico. Crédito: Foto referencia ingimage

Estudio y trabajo hacen parte de las principales razones por las cuales cada año incrementa el número de colombianos que deciden realizar estudios en Canadá. Allí, por ejemplo, se puede vivir con un aproximado de $833 CAD por mes, lo que equivaldría aproximadamente a $1.998.605 pesos colombianos.

Canadá se ha convertido en un destino atractivo para miles de colombianos que anualmente viajan con la intención de crecer académicamente, perfeccionar su inglés o simplemente para tener una nueva experiencia de vida.

Entre sus beneficios se destaca la posibilidad que tienen los estudiantes de trabajar y estudiar durante su estadía en el país, esto, dependiendo del tipo de programa al que se aplique.

“Canadá cuenta con beneficios atractivos para los estudiantes, por ejemplo: una carrera técnica dura 2 años, una carrera profesional dura 4 años. Para los programas de posgrado, se estima una duración de 1 año adicional después del pregrado mientras que las maestrías, un año y medio. También las personas que culminan sus programas de educación superior, pueden acceder al Postgraduate Work Permit (PGWP) por sus siglas en inglés, el cual es un permiso de trabajo de tiempo completo con una duración equivalente al tiempo de estudios (máximo 3 años). Una vez terminado este, el estudiante puede aplicar a la residencia Canadiense”, explicó Maria Fernanda Boscan, Asesora Senior de Global Connection.

¿Cuáles son los requisitos para realizar estudios en Canadá?

De acuerdo con Boscan, como primera medida se debe realizar la inscripción al programa de estudios con el fin de obtener la carta de aceptación y la reserva del cupo académico. Por este motivo se recomienda buscar asesoría profesional y personalizada sobre el tipo de programa e institución, ya sean escuelas de idiomas, Colleges o Universidades que más se adapten a las necesidades del proyecto académico que se tiene en mente.

¿Se requiere visa para entrar a Canadá?

En cuanto a el proceso de solicitud de visa, existen dos: Temporary Resident Visa, la cual es aplicable para programas con duración de hasta 6 meses, y por otro lado, se encuentra la Study Permit Visa, para aquellos estudiantes que van estudiar más de 6 meses.

“Lo más importante para una aplicación de visa exitosa, es demostrar que quien aplica es un estudiante genuino, es decir, que argumente dónde estudiará y además que demuestre que cuenta con los recursos económicos para realizar este proyecto.

¿Cuánto le cuesta a un colombiano estudiar en Canadá?

Según Boscán, en Canadá los estudios superiores se encuentran a precios accesibles que van desde $5.000 a $9.000 dólares canadienses el semestre, dependiendo del tipo de programa. Así mismo, existen grandes posibilidades de trabajo para estudiantes internacionales.

Otro punto a tener en cuenta, es que el dólar canadiense es más económico que el dólar americano, esto quiere decir, que mientras 1 dólar estadounidense equivale alrededor de $3.000 pesos colombianos, el dólar canadiense tiene un valor de $2.400 pesos colombianos aproximadamente, lo cual representa un beneficio económico importante.

¿Cuáles ciudades de Canadá pueden elegir los colombianos para realizar sus estudios?

Actualmente, las ciudades que más destacan en el país son: Toronto, Vancouver, Montreal y Calgary.

Boscán afirmó: “Además de la gran variedad gastronómica de este país, los estudiantes encontrarán una cantidad de lugares con experiencias únicas, por ejemplo, cerca a Toronto, están las cataratas del Niágara y un sinnúmero de actividades de invierno como skating, ice climbing, entre otros. A Montreal la eligen gracias a su riqueza cultural, porque entre otras cosas, es una ciudad en donde se habla inglés y francés. Vancouver también es elegida por tener un estilo de vida tranquilo, con un clima menos frío en invierno y por estar entre los primeros lugares del ranking de las ciudades con mejor calidad de vida, como lo destaca el índice Global de Calidad de Vida de la consultora Mercer”


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.