¿Por qué se debe escribir completo el 2020 en los documentos?

Escribir las fechas con los dos últimos dígitos del año (15/01/20) puede llevar a fraudes.
Papeles_documentos-CC0-Creative-Commons.jpg
Papeles_documentos - CC0 Creative Commons Crédito: CC0 Creative Commons

Expertos recomiendan no abreviar la escritura del 2020 en documentos importantes. En lo corrido del siglo XXI, esto no parecía ser un problema, pero utilizar solo los dos últimos dígitos de este año puede ser peligroso.

Las fechas usualmente se suelen escribir así: 15/01/20. Sin embargo, hacerlo de esta forma en algún documento, pagaré, letra de cambio, cheque, entre otros, puede prestarse para manipulaciones al agregar dos dígitos al final del año. Es decir, el año se podría atrasar (2019) o adelantar (2021) y así indicar por ejemplo que algo ya se venció o que aún falta tiempo para terminar.

Lea también: La Registraduría prepara una nueva cédula digital

Para evitar este tipo de fraudes, lo recomendable es escribir los cuatro dígitos del año, por ejemplo: 15/01/2020.

Asimismo, en el que caso que usted reciba un documento y note alguna anomalía en la fecha, es mejor que consulte a algún especialista o se cerciore que es la correcta.

Si bien en documentos públicos es poco probable que pase algún fraude con la fecha, ya que estos establecen unos requisitos para ser llenados, son los documentos entre particulares los más vulnerables a modificaciones.

Le puede interesar: Contraloría encontró posibles sobrecostos en Transmilenio por la Séptima

La advertencia la hizo en su cuenta de Twitter el auditor Dusty Rhodes, del condado de Hamilton, Ohio, Estados Unidos. "Al escribir la fecha en 2020, escriba el año en su totalidad. Posiblemente podría protegerlo y evitar problemas legales en el papeleo. Ejemplo: si solo escribe 1/1/20, uno podría cambiarlo fácilmente a 1/1/2017", escribió Rhodes.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.