No solo es el ceviche: otros platos típicos de Perú que los colombianos pueden disfrutar

Aunque el ceviche es el plato más reconocido de Perú, hay otra variedad de opciones que pueden sorprender a los colombianos.
Ceviche peruano
La gastronomía del Perú ofrece otro tipo de platos más allá del ceviche Crédito: Pixabay y Freepik

La gastronomía del Perú es reconocida a nivel mundial por la gran variedad de platos típicos que pueden encontrar muchos comensales. El más famoso entre ellos es el ceviche, el cual se caracteriza por contar con porciones de pescados y mariscos acompañados por ingredientes como lima, sal y pimienta.

Sin embargo, el país ofrece otro tipo de platillos que se distinguen por mostrar la mezcla de sabores y tradiciones de diferentes culturas, por lo que se convierten en una buena alternativa para disfrutar de la cocina inca.

Ceviche
El ceviche es el plato más conocido de Perú a nivel internacionalCrédito: Freepik

Le puede interesar: Viajar a Perú desde Colombia: cuatro destinos imperdibles más allá de Machu Picchu

Al respecto, La FM dialogó con Ricardo Baraybar, subdirector de promoción del turismo receptivo de Promperú, destacó la diversidad gastronómica del Perú a partir de las diferentes especialidades culinarias que hay a lo largo de su territorio.

"A nivel gastronómico, Perú puede ofrecer muchísimo. La cocina peruana se divide en la costa norte, el centro andino y la selva amazónica. Por ejemplo, comer en Lima no implica necesariamente ir a estos restaurantes afamados, ya que en los mercados se pueden encontrar insumos frescos y disfrutar de platos auténticos", afirmó.

Causa limeña

Además del ceviche, otro plato tradicional en Perú es la causa limeña, la cual está hecha a base de papa. Sin embargo, hay otros elementos que se le pueden agregar: "Puede ser rellena de pescados, mariscos, pollo, atún o incluso verduras para una versión vegetariana", detalló Baraybar.

Causa limeña
Causa limeña preparada a base de cevicheCrédito: Promperú

Lomo saltado

El lomo saltado es otra preparación que tampoco puede faltar en la gastronomía inca. Consiste en una carne de res que puede ir acompañada por arroz y papas fritas. Asimismo, se le pueden agregar otros ingredientes como sal, pimienta, cebolla, ajo, ají verde, tomate y perejil.

Lomo saltado
El lomo saltado constituye otro de los platos más famosos en PerúCrédito: Promperú

Papas a la huancaína

Las papas a la huancaína también es otro de los platos más emblemáticos del Perú. Como su nombre lo indica, tiene una porción de papas hervidas y huevo que se puede combinar con una crema de ají amarillo que le da su color y una base de queso fresco.

Papas a la huancaína
Las papas a la huancaína pueden ir acompañadas por un huevo cocidoCrédito: Freepik

Ají de gallina

El ají de gallina también es característico de la gastronomía inca, y se puede encontrar principalmente en las zonas costeras. Se prepara con tres ingredientes fundamentales: ají, crema espesa y una pechuga de gallina deshilachada. Sin embargo, se puede acompañar con papas, huevo duro y arroz blanco.

Ají de Gallina
El ají de gallina se puede preparar con gallina o también con polloCrédito: Freepik

Respecto al ceviche, Baraybar señaló que la clave para llevar a cabo una buena preparación "está en la frescura del pescado y en el uso del limón sutil, que le da ese toque único". Además, los niveles de picante pueden ajustarse para adaptarse a distintos paladares.

Bebidas tradicionales para acompañar la comida

Perú también es conocido por sus bebidas típicas: "El pisco es nuestra bebida nacional, con denominación de origen y se usa para preparar el emblemático pisco sour. También está la chicha morada, elaborada con maíz morado, y la chicha de jora, una bebida fermentada típica de los Andes", destacó Baraybar.

Más noticias: Adiós al sofá cama: la nueva tendencia para huéspedes en apartamentos pequeños

Planes imperdibles en Perú

Más allá de la gastronomía, el país ofrece diversas experiencias turísticas: "Muy cerca de Lima, a solo tres horas por tierra, está el desierto de Paracas, donde se pueden visitar las Islas Ballestas, hogar de lobos marinos y pingüinos de Humboldt", explicó Baraybar.

También mencionó la Huacachina, el único oasis de América, rodeado de dunas gigantes, ideal para deportes de aventura.





Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.