El Festival Internacional de Cine llega nuevamente a Villa de Leyva, Boyacá, del 10 al 13 de noviembre de 2023. Este evento es mucho más que una simple proyección de películas; es un viaje de descubrimiento a través de la pantalla grande.
En esta edición de 2023, el festival ofrecerá más de 150 películas que desafiarán, cuestionarán y transformarán a su audiencia. La selección de películas es diversa y abarca géneros que van desde la ficción y el documental hasta la animación y el cine experimental.
Una gran parte de estas películas se proyectarán por primera vez en Colombia y provienen de diversas partes del mundo, incluyendo países como Francia, México, Argentina, España, Estados Unidos y muchos más.
Puede ver: En Barranquilla, empleados de cine olvidaron a los asistentes y los dejaron encerrados
Además de las proyecciones, el festival será un punto de encuentro para más de 100 personalidades del mundo del cine, desde actores y directores hasta productores y distribuidores, lo que garantiza una experiencia inolvidable para los amantes del séptimo arte.
En esta ocasión, el festival rendirá homenaje a Jorge Alí Triana, una figura influyente en la historia del cine, a través de una retrospectiva de su obra y diálogos sobre su proceso creativo.
El Festivalito, una parte especial del evento, dará protagonismo a los niños, quienes actuarán como jueces para seleccionar la mejor película infantil, otorgando el premio Fósil Festivalito.
Lea también: Serie 'El Cine y sus protagonistas' explora el arte de la actuación en el cine colombiano
Habrá actividades al aire libre, proyecciones de películas, talleres y experiencias de aprendizaje que fusionan el arte y el cine, promoviendo la innovación educativa.

Además, el festival sorprenderá a los asistentes con proyecciones sorpresa en las paredes de Villa de Leyva, destacando lo mejor del videoclip, el cine experimental y la animación.
Una actividad única llamada "Cine en 35 ladrillos" recreará un set de rodaje en medio de la plaza, con actores, luces y cámara, brindando a todos una experiencia de cómo se hace cine.
Este evento es posible gracias a la organización Cine Posible, liderada por María Angélica Tovar y Philippe van Hissenhoven, respaldada por un equipo de productores, gestores, curadores y asesores de renombre a nivel nacional e internacional.