La autobiografía de Paul McCartney y más novedades literarias

Mary Beard, Paul Preston y Javier Reverte también estrenan sus obras literarias.
Paul McCartney vuelve a cruzar por Abbey Road
Crédito: AFP

Una autobiografía de Paul McCartney, una historia del antisemitismo franquista de Paul Preston, un libro de Mary Beard sobre la influencia romana en el arte y la cultura y las memorias póstumas de Javier Reverte figuran entre las novedades literarias de no ficción de la nueva temporada, cuando se publicará un libro de Obama y Springsteen.

"Letras" (Cúpula) es una autobiografía de Paul McCartney a través de las 154 canciones compuestas por el de Liverpool desde 1956 a la actualidad, que coincidirá en el mismo sello con la publicación del segundo libro oficial del grupo, "Get Back".

En "Los arquitectos del terror" (Debate), Paul Preston describe el antisemitismo que existió en España en tiempos de la dictadura franquista y rompe con la idea generalizada de que Franco fue salvador de un pueblo judío perseguido por sus socios del III Reich.

Le puede interesar: ¿Qué ha pasado con 'The Bus Brother', un joven que se disfrazó para recoge a su hermano del colegio?

Otros hitos de esta nueva temporada serán "Doce Césares" (Crítica), en el que Mary Beard explica que las imágenes de los emperadores romanos han influido en el arte, la cultura y la representación del poder hasta hoy; y "Renegados: Born in the USA" (Debate), fruto de unas conversaciones entre Barak Obama y Bruce Springsteen.

La II Guerra Mundial será abordada por "Sicilia 1943" (Ático), de James Holland; "Enciclopedia nazi para escépticos" (Planeta), de Juan Eslava Galán; "Historias nazis" (Deusto), de varios autores; y "Los caballos de Hitler" (Espasa), de Arthur Brand.

Sin abandonar la historia, se publicarán asimismo "El hombre prehistórico es también una mujer" (Lumen), de Marylène Patou-Mathis; "Héroes" (Anagrama), de Stephen Fry; "Osos, átomos y espías" (Principal), de Pere Cardona; "Todos los futuros perdidos. Conversaciones sobre el final de ETA" (Plaza & Janés), de Eduardo Madina y Borja Semper; "Atlas de los países en busca de la felicidad" (Larousse); "El método Yakarta", de Vincent Bevins; y "Barco de esclavos", de Marcus Rediker -ambos en Capitán Swing-.

Lea también: ¡Sorprendente! Construyen un carro con piezas lego en tamaño real y se puede manejar

Entre las biografías destacan "El libro de Carmen Laforet" (Destino), de Agustín Cerezales Laforet; "Goya en el país de los garrotazos" (Arpa), de Berna González Harbour; "Dostoievski" (Subsuelo), de Virgil Tanase; "El libro de Fernando Fernán Gómez" (Blackie Books), de Helena Llanos y Jorge de Cascante; "Ser Elvis: Una vida solitaria" (Alianza), de Ray Connolly; y "Siempre hay un precio" (Espasa), de Álvaro Urquijo, sobre el grupo español Los Secretos.

También se editarán "Angela Merkel" (Península), de Ana Carbajosa; "Mario Draghi" (Deusto), de Jane Randow y Alessandro Speciale; y "Master. Roger Federer" (Geoplaneta).

En el ámbito memorialístico se publicarán "Queridos camaradas. Una vida" (P&J), memorias póstumas de Javier Reverte; la primera entrega de los "Diarios" de Chirbes (Anagrama); "La intemporalidad perdida" (Lumen), de Anaïs Nin; "Vivir la lucidez" (Debate), con todos los Carnets de Albert Camus; "Diario de Cinecittà" (Altamarea), de Fernán Gómez; o "Un hogar en el mundo" (Taurus), de Amartya Sen.

Igualmente serán novedad "1000 años de alegrías y penas. Memorias" (Debate), de Ai Weiwei; "Pensamientos intempestivos" (Acantilado), de Mauricio Wiesenthal; y "Marginados" (Temas de Hoy), de Michaela Coel.

Además lea: Hombre no estaba muerto, estaba durmiendo en el río

En ensayo sobresalen "Neandertales" (Geoplaneta), de Rebecca Wragg Sykes; "El hombre de la bata roja" (Anagrama), de Julian Barnes; "Los rostros de la salsa" (Tusquets), de Leonardo Padura; "El apagón" (Crítica), de Adam Tooze; "La Tercera Guerra Mundial ya está aquí" (MR), de Cristina Martín Jiménez; y "La flecha de Apolo" (La Esfera), de A. Christakis.

Otros ensayos que aparecerán son "Novaceno" (Paidós), de James Lovelock; "La familia grande" (Península), de Camille Kouchner; "Solo integral" (Ariel), de Fernando Savater; "C3PO en la corte del rey Felipe" (Arpa), de Pedro Vallín; "Con todo" (Planeta), de Iñigo Errejón; "Ñamérica" (LRH), de Martín Caparrós o "El imperio del dolor" (Reservoir Books), de Patrick Radden Keefe.

"Capital e ideología" (Deusto), de Thomas Piketty; "Nuestros cuerpos, sus batallas" (Principal), de Christina Lamb; "La inquietante historia del horror" (Alianza), de Darryl Jones; "Desde la trinchera" (Aguilar), de César Carballo; "Viaje a través de la moda" (Alba), de Vicente Gallart; y "Vidas baratas: elogio de lo cutre" (Harper Collins), de Alberto Olmos, completan la visión ensayística.

En un ámbito artístico se publicarán "No se puede detener la primavera" (Siruela), de David Hockney y Martin Gayford; "Wagnerismo" (Seix), de Alex Ross; "Alberto y la ballena" (Ático), de Philip Hoare; "Decapitados" (B), de Peio H. Riaño; y "Guía para identificar las escenas y los personajes de la Biblia" (Cátedra).

Con un cariz más literario aparecerán "Atlas de literatura latinoamericana" (Nórdica); "Antonio Machado en Barcelona (1938-39)" (Ayuntamiento de Barcelona), con los artículos que publicó el poeta en el periódico La Vanguardia; "Compadezcan al lector" (Catedral), de Kurt Vonnegut y Suzanne McConnell, y "El nivel alcanzado" (Debate), de Ignacio Echevarría.

Lea también: "Sex and the City", un hito de la moda que vuelve a la pantalla

En el bicentenario de su nacimiento, Páginas de Espuma publicará "Diario de un escritor. Crónicas, artículos, críticas y apuntes" de Dostoievski.

En el ámbito gastronómico serán novedad "100 grandes platos de la gastronomía española" (Planeta Gastro); "La alegría del exceso" (Nórdica), diario gastronómico de Samuel Pepys; "América Latina Gastronomía" (Phaidon), de Virgilio Martínez; "Sabores" (Salamandra), de Yotam Ottolenghi; "Dame un bocado. Un mismo mundo, mil sabores" (Maeva), de Aleksandra y Daniel Mizielinska; y "Comer juntos" (Grijalbo Ilustrados), de Jamie Oliver.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.