¿Para qué sirve la creolina en los perros?

La creolina es un desinfectante y antiséptico derivado del alquitrán de hulla.
Por qué los perros jadean tanto
Crédito: Pixabay

La creolina es un producto desinfectante conocido por su fuerte olor y eficacia en la eliminación de gérmenes y parásitos. A pesar de su popularidad en el ámbito rural y veterinario, su uso en el cuidado de perros requiere una comprensión cuidadosa de sus propiedades y riesgos. Este artículo explora los usos más comunes de la creolina en perros, así como las precauciones necesarias para garantizar la seguridad de nuestras mascotas.

¿Qué es la creolina?

La creolina es un desinfectante y antiséptico derivado del alquitrán de hulla. Se presenta como un líquido oscuro y aceitoso, con un olor penetrante característico. Su fórmula permite combatir bacterias, hongos y parásitos, lo que la convierte en una herramienta valiosa en diversas aplicaciones, desde la limpieza de establos hasta el tratamiento de enfermedades cutáneas en animales.

Lea también: ¿Qué debe hacer si lo muerde un perro?

Usos veterinarios de la creolina

  1. Control de parásitos externos: La creolina es eficaz en la eliminación de pulgas, garrapatas y otros parásitos externos que afectan a los perros. Su aplicación se realiza diluyendo el producto en agua y aplicándolo sobre la piel del animal, generalmente mediante un baño o rociado. Es crucial seguir las instrucciones del fabricante y las recomendaciones veterinarias para evitar la sobredosificación y posibles reacciones adversas.
  2. Tratamiento de infecciones cutáneas: En casos de infecciones bacterianas o fúngicas en la piel de los perros, la creolina puede utilizarse como un tratamiento tópico. Su potente acción desinfectante ayuda a reducir la proliferación de microorganismos patógenos. Sin embargo, debido a su naturaleza corrosiva y tóxica, debe emplearse con extrema precaución y bajo la supervisión de un veterinario.
  3. Limpieza de instalaciones: La creolina se utiliza comúnmente para desinfectar perreras, jaulas y otras áreas donde se alojan los perros. Mantener un entorno limpio es esencial para prevenir la propagación de enfermedades. La limpieza regular con creolina puede ayudar a mantener a raya a los patógenos, garantizando un espacio seguro para las mascotas.

Lea más: ¿Con qué jabón debe bañar a su perro?

Precauciones y riesgos

A pesar de sus beneficios, la creolina presenta varios riesgos que deben considerarse cuidadosamente:

  1. Toxicidad: La creolina es tóxica si se ingiere, inhala o entra en contacto prolongado con la piel. En perros, puede causar irritación cutánea, vómitos, diarrea, dificultades respiratorias y otros síntomas graves si no se maneja adecuadamente. Es vital utilizar guantes y equipo de protección al manipular el producto y asegurar que el área tratada esté bien ventilada.
  2. Dilución adecuada: Uno de los errores más comunes es no diluir correctamente la creolina. Una concentración incorrecta puede resultar en quemaduras químicas y otros daños en la piel del perro. Siempre debe seguirse la guía de dosificación proporcionada por el fabricante y consultar a un veterinario antes de la aplicación.
  3. Acceso restringido: Después de aplicar creolina en una instalación o sobre el animal, es importante evitar que el perro tenga acceso a áreas recién tratadas hasta que el producto se haya secado completamente. Esto previene la posibilidad de que el animal ingiera o inhale el desinfectante accidentalmente.

Dada la toxicidad de la creolina, muchos propietarios de mascotas y veterinarios optan por alternativas más seguras para el control de parásitos y la limpieza. Productos específicamente formulados para el uso en animales, como champús antiparasitarios, collares antipulgas y desinfectantes no tóxicos, pueden ofrecer una eficacia comparable sin los riesgos asociados a la creolina.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.