Padres primerizos, ¿cuáles son los errores más comunes?

Conozca cuáles son los errores más comunes que cometen los padres con su primer bebé.
Padres primerizos
Padres primerizos Crédito: Pixabay / jarmoluk

Muchas parejas se emocionan con la llegada de un bebé y más por la experiencia que viven los padres con el nuevo integrante. Sin embargo, cuando los padres son primerizos desconocen mucho sobre este mundo.

Por esta razón, los padres primerizos suelen cometer errores muy comunes después del nacimiento del bebé.

¿Cuáles son los errores más comunes de los padres primerizos?

1. Confiarse de la sabiduría popular: es importante recurrir al pediatra antes de creer en la sabiduría popular, ya que ellos tienen el conocimiento de lo que realmente tiene el bebé. Por lo general, los padres acuden a las creencias populares porque es algo que obtienen con más facilidad, pero es ejor tener el criterio de un especialista.

Ana Katherina Serrano Gayubo, pediatra de la Universidad CES, le explicó a La FM que “se presentan situaciones de inexperiencia porque hacen cosas que no son muy frecuentes en la crianza y el manejo de un bebé. Se dejan llevar mucho por los conocimientos ancestrales de los abuelos y tíos, pero en ocasiones cochan con la literatura y la ciencia médica”.

“Considero que lo que sí deben hacer es apoyarse con el médico de confianza que den pautas del seguimiento de un bebé recién nacido”, indicó

Le puede interesar: ¿Qué pasa cuando el bebé defeca en el vientre de la mamá?

2. Esterilizar todo obsesivamente: si el bebé es prematuro, si es importante tener mayor higiene, pero de resto no hay que exagerar porque se genera una preocupación más de la que se debería tener. Incluso, alguno especialistas afirman que el contacto con ciertas bacterias sea necesario para que el bebé desarrolle sus propias defensas.

Padres primerizos
Padres primerizosCrédito: Pixabay / Rainer_Maiores

3. No dejar que nadie lo cargue por miedo al contagio: muchas personas evitan que sus hijos sean cargados por otras personas por miedo a que se contagie de algo, pero los especialistas dicen que si el bebé tiene contacto con una persona enferma no necesariamente se contagia.

4. Abrigar al bebé demasiado: los recién nacidos acusan la temperatura, y así como se pueden llegar a enfriar demasiado, también pueden sofocarse de calor, por eso se recomienda no abrigarlo exageradamente. Como cada bebé es diferente, se recomienda palpar sus manos y pies para saber la temperatura corporal.

5. Hacer demasiado silencio mientras duerme en el día: los bebés deben acostumbrarse a los ciclos de luz y oscuridad, por eso es importante mantener las rutinas dentro de la casa para que se acostumbren a los ruidos.

Lea también: Padres primerizos ¿cómo conciliar el sueño tras la llegada del bebé?

Padres primerizos
Padres primerizosCrédito: Pixabay / Marjonhorn

6. Raparle la cabeza para que el pelo nazca más fuerte: no se ha comprobado que rapar la cabeza del bebé hace que nazca más fuerte el cabello, además porque el vello ayuda a que se mantenga el calor corporal.

7. No salir de casa: algunos padres primerizos piensan que sacar al bebé a la calle hará que se enferme o le de alguna infección. Por eso, los especialistas recomiendan que se saque al bebé de la casa para que se vuelva un beneficio.

8. Alimentación: Ana Katherina Serrano Gayubo, pediatra de la Universidad CES, señaló que “en cuanto a la alimentación materna lo más fácil de hacer es no seguir insistiendo y darle tetero porque se tiene muy fácil la leche de fórmula”.

“El biberón y el chupo les hace cambiar la forma de succionar el seno y pueden tener problemas para luego adaptarse a la lactancia materna”, recalcó.

Afirmó que “la alimentación complementaria se debe iniciar a los seis meses, pero a veces las abuelitas les empiezan a dar algunos alimentos a menor edad y eso genera alergias alimentarias”.

9. Control de esfínteres: Serrano manifestó que “nunca debe hacerse antes de los 18 meses, eso genera problemas de incontinencia, mala función de la vejiga o infecciones urinarias. Además, el pañal se debe quitar después del año”.


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.