Oprah Winfrey lució artesanías colombianas

La celebridad lució una mochila de fique elaborada por indígenas Kankuamos de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Oprah Winfrey lució artesanías colombianas
Oprah Winfrey lució artesanías colombianas Crédito: Instagram @oprahmagazine

Las artesanías colombianas serán las protagonistas de la portada de abril de O, The Oprah Magazine, en donde la presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey fue fotografiada por Ruven Afanador luciendo un sombrero y una mochila hechas por artesanos del Caribe colombiano.

"El fotógrafo encargado de hacer las fotos de Oprah fue Ruven Afanador, quien en los últimos años se ha vuelto un aliado muy cercano a Artesanías de Colombia y, por ende, uno de los mejores embajadores de las artesanías colombianas en el mundo", señaló la entidad.

En varias páginas de la revista, que fue fundada por Winfrey y Hearst Communications, Afanador utilizó artesanías como parte de la producción.

De este modo, Oprah, que según Forbes posee una fortuna de 3.000 millones de dólares y es una de las celebridades más poderosas del mundo, aparece en la portada luciendo una mochila de fique elaborada por indígenas Kankuamos de la Sierra Nevada de Santa Marta, la mayor montaña del mundo frente al mar.

También, indicó Artesanías de Colombia, en las páginas interiores se ve a la celebridad "con un sombrero vueltiao gigante, tejido en la técnica de caña flecha por artesanos de la comunidad Zenú".

Para la edición de abril de su revista, la productora, actriz, empresaria y filántropa quiso hacer énfasis en los temas de sostenibilidad y medioambiente.

Para ello, Afanador, que nació en Bucaramanga y es uno de los mejores fotógrafos de moda del mundo, optó por la mochila Kankuama, hecha en fique teñido de forma natural con la planta divi o "palo de Brasil" en tono negro y con basura de coco seco para lograr toques color curuba.

Los símbolos que se observan en esta pieza "reflejan la cultura y simbología de la etnia, y la flora y fauna que la rodea", manifestó la entidad.

Sobre el sombrero vueltiao, uno de los símbolos colombianos más conocidos en el mundo, se aclaró que proviene de los antiguos indígenas Zenú y que su técnica cuenta con el sello de "Denominación de Origen", que los certifica como de la más alta calidad.

Artesanías de Colombia explicó que esta pieza, que se elabora en promedio en diez días, está hecha con las fibras de la caña flecha que se blanquean o tiñen de negro de forma natural y los artesanos trenzan dibujos en él en los que plasman figuras de la naturaleza.

"Colombia debe estar orgullosa de tener embajadores como Ruven Afanador, que a través de su talento son capaces de mostrarle al mundo nuestra gran riqueza natural y cultural", indicó por su parte la presidenta de la entidad gubernamental ProColombia, Flavia Santoro.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.