Omar Geles y la fortuna que hizo con sus grandes éxitos de vallenato

Omar Geles, además de su destacada contribución al vallenato, logró consolidar una significativa presencia en el ámbito empresarial.

Omar Geles, una figura emblemática en la música vallenata y reconocido empresario, dejó un legado imborrable tanto en la escena musical como en el ámbito empresarial. Su fallecimiento el 21 de mayo en Valledupar ha dejado un profundo vacío, pero su influencia perdura.

Omar Geles se destacó como compositor y acordeonero, entregando al mundo éxitos inolvidables como "Una hoja en blanco", "No me dejes morir" y "Los caminos de la vida", este último versionado más de treinta veces desde su lanzamiento en 1992. Su talento le valió numerosos premios y reconocimientos, consolidando su lugar en la historia de la música vallenata.

Lea también: Quiénes fueron las TRES esposas de Omar Geles

Cómo fueron los últimos minutos de vida de Omar Geles

En una reciente entrevista con La FM de RCN, Faber Galván, escolta personal de Omar Geles, ofreció un conmovedor relato sobre los angustiosos instantes que precedieron la muerte del aclamado cantante y compositor vallenato.

"Llegamos por ahí como a las 5 de la tarde. Él se quedó en una camioneta esperando a Osmar Pérez que iba a tener un partido de tenis", comenzó Galván. La tarde transcurría normalmente hasta que ambos ingresaron a la cancha de tenis alrededor de las 6:00 o 6:20 pm para el primer set del partido.

"Cuando iban a empezar el segundo set, Osmar Pérez se encontraba bebiendo agua y él estaba esperándolo, cuando de repente él pegó un grito y se desplomó, cayó de espalda", describió Galván, detallando el momento crítico en el que Omar Geles sufrió un paro.

La situación se tornó inmediatamente desesperada. "Nosotros corrimos todos a cogerlo, Osmar le daba reanimación boca a boca tratándolo de reanimar. Entre ahí lo pusimos boca abajo. Lo subimos a la camioneta y lo llevé lo más rápido posible a la clínica Erasmo", explicó el escolta, enfatizando la urgencia con la que actuaron para intentar salvar la vida del artista.

A pesar de los esfuerzos inmediatos y la rapidez del traslado, las esperanzas se desvanecieron rápidamente. "Luego ellos nos informaron que falleció", concluyó Galván, transmitiendo la tristeza y desesperanza que marcaron esos últimos minutos de la vida de Omar Geles.

La trágica partida del reconocido compositor y acordeonero deja un vacío en la música vallenata y en el corazón de sus seguidores, pero su legado perdurará en sus inolvidables melodías y en las historias de aquellos que estuvieron a su lado hasta el final.

Omar Geles y su faceta como empresario

Omar Geles, además de su destacada contribución al vallenato, logró consolidar una significativa presencia en el ámbito empresarial. La compañía La Gente de Omar Geles SAS, creada en Valledupar en 2016, fue una pieza clave en su carrera empresarial. Actualmente, en proceso de liquidación, esta empresa tuvo a su hijo, Omar Yesid Geles Carrillo, como representante legal.

Como fundador del grupo La Gente de Omar Geles, fue un ferviente promotor de la música vallenata, fusionando ritmos tradicionales con toques modernos. Su impacto en la música colombiana es innegable, lo que le valió numerosos premios a lo largo de su carrera.

De interés: Omar Geles: canciones que pocos saben que compuso

Geles también exploró otros sectores con empresas como Agrogelles, dedicada a la pesca de agua dulce y al comercio al por mayor de productos alimenticios, y O.J.S. Records. Según testimonios de artistas vallenatos como Mono Zabaleta, Geles cobraba entre 60 y 70 millones de pesos por componer canciones, y las regalías de su música representan un activo significativo para sus herederos.

Entre sus bienes inmuebles se cuentan las fincas Diana Paola y Campo Florido 12 en Valledupar, además de una casa en la urbanización Los Ángeles y otros dos predios en la misma ciudad.


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.