El conmovedor circuito de murales callejeros para ciegos

Esta experiencia se da a través de placas táctiles y una audiodescripción de las obras por medio de una aplicación electrónica.
El circuito de murales callejeros para ciegos está en Chile
El circuito de murales callejeros para ciegos está en Chile Crédito: AFP

"Manos a la pared", el primer circuito de murales para ciegos, fue inaugurado en Santiago, con el objetivo de acercar el arte a todas las personas.

A través de placas táctiles y una audiodescripción de las obras por medio de una aplicación electrónica, las personas ciegas pueden desde ahora acceder a seis murales instalados en el Barrio Lastarria, una de las zonas más turísticas de Santiago.

Uno de ellos es "La Debutante", del afamado artista chileno Roberto Matta, ubicado en el acceso al Museo de Artes Visuales (MAVI). A un costado del mural, se instaló una placa táctil que representa una traducción a escala de la obra del artista surrealista, junto a una descripción en lenguaje Braile.

El circuito abarca varias cuadras alrededor de este barrio cercano al centro de Santiago e incluye obras como "El jugador del palín", de Francisco Maturana, o "Ganza", de Javier Barriga.

Inicialmente, el programa de inclusión contempló derribar las barreras físicas que impedían a las personas con discapacidad acceder a las obras. Después, con la iniciativa "Manos a la pared", se buscaron "maneras de acceder desde distintos sentidos a disfrutar del arte", explica a la AFP Cecilia Bravo, directora ejecutiva del MAVI.

"Muchas personas creen que estas placas táctiles solamente son un aporte para las personas no videntes y no es así. Estas piezas táctiles permiten que percibamos la obra desde otro sentido, tanto las personas videntes como las no videntes", agrega Bravo.

En Chile, según el II Estudio Nacional de la Discapacidad, un 16,7% de la población se encuentra en situación de discapacidad, equivalente a unas 2,8 millones de personas.

Un 47,3% de ellas declara dificultad severa o extrema para ver sin anteojos ópticos o lentes, lo que les impide ejercer su derecho a acceder, conocer y participar de gran parte de las actividades culturales del país.

"Tenemos que entender que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que otros ciudadanos, y eso no solo tiene que ver con tener acceso a la educación y al trabajo, sino también en que tengan acceso a la cultura, a la recreación y al deporte", dijo a la AFP Javiera Pérez, del Servicio Nacional de la Discapacidad.

Las personas ciegas agradecen desde ya la iniciativa: "Soy una persona como cualquier otra y tengo derecho (a disfrutar del arte). Tengo otras partes de mi cuerpo que sí sirven", señaló Rosa Saldías mientras admiraba uno de los murales inclusivos del barrio Lastarria.

El circuito de murales callejeros para ciegos está en Chile
El circuito de murales callejeros para ciegos está en ChileCrédito: AFP
Las personas ciegas pueden desde ahora acceder a seis murales instalados en el Barrio Lastarria, una de las zonas más turísticas de Santiago
Las personas ciegas pueden desde ahora acceder a seis murales instalados en el Barrio Lastarria, una de las zonas más turísticas de SantiagoCrédito: AFP
El circuito incluye obras como
El circuito incluye obras como "El jugador del palín", de Francisco Maturana, o "Ganza", de Javier BarrigaCrédito: AFP

Temas relacionados

Navidad

Cocina navideña: las tendencias que marcarán la decoración en 2025

La decoración navideña de este año buscará transformar la cocina en un espacio lleno de armonía y calidez.
El estilo minimalista permitirá disfrutar una cocina funcional sin perder el espíritu navideño.



Miss Universo 2025: fecha, hora y cómo ver la coronación desde Colombia

El certamen Miss Universo 2025 se realizará en Bangkok y podrá verse en vivo por Telemundo en Latinoamérica.

La 'cena de la longevidad' de Carolina Herrera para mantenerse vital a los 86 años

Carolina Herrera reveló cómo organiza sus comidas diarias para conservar energía y bienestar a los 86 años.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento