El Código Nacional de Tránsito regula la circulación de todos los actores viales en territorio nacional. En este se pueden encontrar una serie de normas que deben cumplir, peatones, conductores, pasajeros y ciclistas que circulen por las vías de Colombia.
Dependiendo la infracción, las personas deberán pagar una multa y en algunos casos acudir a un curso de manera obligatoria. Asimismo, si se transporta en un vehículo, este puede quedar inmovilizado.
Le puede interesar: ¿Quién sufre más en una tusa: hombres o mujeres?
Lo que muy pocas personas saben es que los peatones también pueden recibir una sanción por incumplir una serie de normas.
La infracción H.03 es la encargada de regular a los peatones, la cual dice que recibirá una sanción si "el conductor, pasajero o peatón, que obstaculice, perjudique o ponga en riesgo a las demás personas o que no cumpla las normas y señales de tránsito que le sean aplicables o no obedezca las indicaciones que les den las autoridades de tránsito".
Si incumple esta norma, deberá pagar cinco salarios mínimos diarios, el equivalente a $193.335.
Asimismo, el Código Nacional de Tránsito explica en su artículo 58 que hay algunas prohibiciones para los peatones, los cuales son:
- Invadir la zona destinada al tránsito de vehículos ni transitar en ella en patines, monopatines, patinetas o similares.
- Llevar elementos que puedan obstaculizar o afectar el tránsito sin las debidas precauciones.
- Cruzar por lugares no permitidos ni transitar sobre el guardavías del ferrocarril.
Lea también: Fotomultas en Bogotá tienen un margen de tolerancia en la velocidad que toman de los carros
- Colocarse delante o detrás de un vehículo con el motor encendido.
- Remolcarse de vehículos en movimiento.
- Actuar de manera que ponga en peligro su integridad física.
- Cruzar la vía atravesando el tráfico vehicular en lugares donde existen pasos peatonales.
- Ocupar la zona de seguridad y protección de la vía férrea, que se establece a una distancia no menor de doce (12) metros a lado y lado del eje de la vía férrea.
- Subirse o bajarse de los vehículos cuando estén en movimiento, independientemente de la operación o maniobra que estén realizando.
- Transitar por los túneles, puentes y viaductos de las vías férreas.