Mujer trans hizo historia al ser coronada como Miss Intercontinental Nueva Zelanda

No es la primera vez que una mujer trans participa en un reinado pues Ángela Ponce ya lo había hecho en Miss Universo
Arielle Keil
Arielle Keil, modelo filipina trans Crédito: Instagram @arielle.keil

Las mujeres transgénero continúan haciendo historia en el mundo. La semana pasada la comunidad LGBTI celebraba que Sarah McBride se convirtiera en la primera senadora trans en la historia de Estados Unidos al obtener un escaño en la Cámara Alta de Delaware.

Ahora nuevamente una mujer trans marca un hito en la historia de los reinados al ganar el Miss Intercontinental Nueva Zelanda 2020, compitiendo con más mujeres.

Vea también: Así lucen las candidatas de Miss Universe Colombia en vestido de baño

Se trata de la joven filipina Arielle Keil, quien tras realizarse el cambio de género al operarse a comienzos de 2020, pudo entrar a participar en este reinado internacional y quedarse con la corona.

La mujer de 26 años nació siendo niño – se llamaba Andrew - y su familia no aceptó que ella quisiera verse como una mujer y hoy en día afronta el rechazo de sus propios seres queridos, por ende es tan importante este logro en su vida personal.

En versiones recogidas por el diario británico Daily Mail, Arielle comentó que es mucho más difícil aceptar al mundo que se es transgénero a que un hombre admita que es gay, porque “la forma como te ve la gente cambia”, pero afirmó a Metro.co.uk que no se arrepiente de haberlo hecho. “No quería desperdiciar mis 20 en el cuerpo equivocado”.

Vea también: Ángela Ponce critica a Miss Universo Colombia por excluir a mujeres trans

La modelo filipina, estudia diseño de modas, y espera continuar por este camino para poder seguir cosechando sus sueños y que este reinado le abra muchas más puertas.

No es la primera vez que una mujer trans participa en un reinado de belleza y gana, pues Ángela Ponce logró convertirse en Miss España y llegar a participar en Miss Universo del año 2018, donde fue homenajeada por los asistentes al hacer historia, pues nunca antes una transgénero había logrado entrar al más importante certamen de belleza.


Temas relacionados

Días festivos

Calendario 2026 en Colombia: consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año

Colombia tendrá numerosos festivos en 2026, esenciales para planear viajes, descanso y turnos laborales.
Calendario 2026 en Colombia consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año



Los 10 mejores restaurantes de Colombia, según reconocida guía de viajes

Una guía gastronómica internacional destacó los 10 restaurantes que mejor representan la diversidad culinaria de Colombia.

Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.