Médico de Michael Jackson no sería único responsable de su muerte, concluye nuevo informe

Aunque el doctor Conrad Murray fue el único condenado por el deceso de Michael Jackson, una nueva investigación amplía el foco a más responsables.

Una reciente investigación publicada por el portal estadounidense TMZ profundiza en las circunstancias que rodearon la muerte de Michael Jackson en junio de 2009 y señala que su fallecimiento no fue un incidente aislado atribuible únicamente a su médico personal, sino la consecuencia acumulada de décadas de adicción a medicamentos recetados facilitada por una red de profesionales médicos y por presiones derivadas de la industria del entretenimiento.

Michael Jackson murió el 25 de junio de 2009 por una sobredosis del anestésico propofol. Su médico, el Dr. Conrad Murray, fue encontrado culpable de homicidio involuntario en 2011 y condenado a cuatro años de prisión. Según el informe forense, Jackson sufrió una intoxicación aguda por propofol. En el momento de su muerte, el artista tenía en su organismo niveles del fármaco que, según los fiscales, eran suficientes para “derribar a un rinoceronte”.

Michael Jackson, adicto a fármacos desde hace décadas

Sin embargo, de acuerdo con TMZ, el Dr. Murray fue solo el último de muchos médicos involucrados en la historia médica de Jackson. El informe sostiene que su adicción comenzó en 1984, cuando sufrió quemaduras en el cuero cabelludo durante la grabación de un comercial. A raíz del accidente, comenzó a usar analgésicos de forma recurrente, especialmente durante sus giras, como la 'Dangerous Tour' de 1993, en la cual ya dependía del Demerol para dormir y requería oxígeno tras sus presentaciones.

Según la investigación, el 'Rey del pop' consultaba a múltiples médicos utilizando hasta 19 alias distintos para obtener recetas. Uno de los médicos señalados en el informe es el dermatólogo Arnold Klein, quien lo atendía frecuentemente con inyecciones de opioides bajo pretextos como tratamientos para el acné o retoques estéticos. Testimonios recopilados por TMZ indican que Jackson recibía “dosis masivas de Demerol” durante horas, justificados con procedimientos menores.

Lea también: Estafan con falso concierto de leyenda del rock en Colombia; lo programan incluso en El Campín

En su residencia fueron hallados al menos 22 medicamentos distintos prescritos por varios médicos, muchos de ellos sin etiquetas claras o a nombre de otros. Se documentaron múltiples marcas de inyecciones en su cuerpo, indicando un consumo intensivo de sustancias inyectables.

TMZ también revisó la relación entre el estatus del cantante como celebridad y el acceso preferencial a tratamientos médicos. Se señala que algunos profesionales de la salud cruzaron límites éticos por el prestigio o las ventajas que representaba tener a Jackson como paciente. Varios de ellos habrían prescrito medicamentos sin necesidad clínica, influenciados por la figura del artista.

Dependencia económica y emocional de su gira

La presión comercial también tuvo un papel relevante. Michael Jackson estaba comprometido con la gira 'This Is It'. El portal revisó correos electrónicos entre ejecutivos de la empresa que evidenciaban preocupación por el estado de salud del cantante, pero también una intención firme de seguir adelante con las presentaciones. Aunque la familia Jackson demandó a AEG argumentando que presionaron a Jackson pese a su condición médica, el jurado no encontró a la compañía responsable de su muerte.

La investigación sugiere que Jackson se encontraba en una situación de dependencia financiera y emocional respecto a la gira. Tras el juicio por abuso sexual, buscaba recuperar su reputación ante sus seguidores. Esta presión, sumada a su deterioro físico y psicológico, habría agravado su consumo de fármacos.

Vea después: Súbito cierre de sucursales hace temer por exótica cadena de restaurantes que se creía a salvo de la quiebra

El documento de TMZ señala que la comunidad médica compartió responsabilidad en la evolución de la adicción de Jackson. Según una fuente citada, “la comunidad médica es en gran parte responsable de la muerte de Michael… fue simplemente una atención médica terrible”. El Dr. Murray fue condenado por el evento inmediato, pero la investigación afirma que hubo una cadena de omisiones y complacencias que facilitaron el desenlace.

Finalmente, el informe sugiere que Jackson tenía un rol activo en su situación. Se le describe como un paciente persuasivo que manipulaba a los médicos para obtener los medicamentos que deseaba. Esta dinámica no sería única, sino representativa de un patrón más amplio en el que celebridades con acceso a recursos pueden eludir controles médicos tradicionales.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.