Adiós a Jota Mario Valencia, leyenda de la televisión colombiana

Durante sus 40 años de carrera, el presentador pasó por diferentes canales y programas.
Jota Mario Valencia, presentador colombiano.
Jota Mario Valencia, presentador colombiano. Crédito: Coprensa

El 31 de marzo de 1956 nació en Medellín, Antioquia, Jorge Mario Valencia Yepes, mejor conocido como Jota Mario, el que con el tiempo se convertiría en uno de los presentadores más importantes, queridos y recordados del país, aunque también uno de los más polémicos.

Lea: Murió Jota Mario Valencia, a sus 63 años

Nació en medio de una familia numerosa de diez hermanos, con quienes vivió una infancia feliz y tranquila en una Medellín que todavía no conocía la guerra del narcotráfico. "Nací y me crié en una ciudad muy bacana, bonita y agradable. A la que he querido mucho desde siempre. Ahí están mis raíces y mi familia", dijo el presentador en una oportunidad al programa Bravíssimo.

Desde muy temprana edad supo a lo que se dedicaría profesionalmente, todo producto de un accidente.

Lea también: Laura Acuña, Calero y otros famosos se unieron en cadena de oración por la salud de 'Jota' Mario

Al mismo medio le comentó que aunque soñaba con ser bacteriólogo, su sueño se vio frustrado cuando "casi se sacó" el ojo izquierdo con unas tijeras. Tras pasar varios meses postrado en una cama mirando únicamente al techo hasta que su ojo sanara después de la cirugía a la que debió someterse, Jota Mario pasaba sus días en compañía de una sola amiga: la radio, de la cual se enamoró completamente y "fue así como a los nueve años decidí lo que iba a hacer en mi vida y todavía no he cambiado de idea".

Lea también: Jota Mario Valencia, el presentador más amado y el más odiado

Se graduó de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de La Sabana y al poco tiempo empezó su recorrido por los diferentes medios de comunicación del país. Su primera casa fue la programadora Promec Televisión, en la cual debutó como presentador en el año 1979 del programa 'Valores Humanos', además de presentar el noticiero.

También pasó por otros medios como la Agencia Nacional de Noticias, Colprensa, para la cual laboró en 1980.

Como ha pasado con cientos de figuras nacionales, Jota Mario también se formó en las instalaciones de de Jorge Barón Televisión al presentar el magazín 'Buenos días Colombia' en compañía de los periodistas Carlos Antonio Vélez y Amparo Peláez.

Posteriormente pasó a presentar diferentes programas de concurso de Caracol Televisión con los cuales logró consolidar su carrera en el país. Uno de los primeros fue el programa para encontrar pareja, 'Adán y Eva', emitido entre los años 1987 y 1994. Sin embargo, su programa de concurso estrella fue 'Dominguísimo'.

En varias oportunidades el paisa enfatizó la admiración que sintió desde que era un niño por Fernando González Pacheco, con quien pudo compartir set en el año 1993 en el programa 'Los tres a las seis', al lado de la también figura de la televisión, Gloria Valencia de Castaño.

Casi diez años después, Pacheco y Jota Mario Valencia volvieron a coincidir en 'El programa de la tarde'.

En 1998, el periodista se encargó de la dirección y presentación de 'Sábados Felices' de Caracol Televisión, sin embargo, abandonó la producción cuatro años más tarde. Ya en 2001 creó el matutino 'Día a Día' para el mismo canal.

Al poco tiempo decidió radicarse en Estados Unidos después de recibir amenazas de muerte contra él y su familia. El periodista tuvo dos hijos: María José y Simón Valencia con su primera esposa, Marcela Abello, de quienes nunca habló mucho.

Tras vivir aproximadamente un año en Estados Unidos, Jota Mario se regresó a Colombia a empezar de cero pese al riesgo que corría su vida. En el año 2002 entró como presentador del matutino del canal RCN, 'Muy buenos días', el cual presentó por 16 años hasta que llegara a su fin en septiembre de 2018.

En los últimos meses, tras especularse mucho sobre su futuro en la televisión, Valencia se dedicó a su canal de YouTube donde dio conferencias sobre espiritualidad y remedios caseros.


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.