Se cumplen ocho años de la muerte del gran Joe Arroyo

Sus canciones siguen sonando y hacen bailar a los colombianos en las fiestas familiares.
Joe Arroyo
Famoso artista colombiano de salsa Crédito: Colprensa

A sus 14 años Álvaro José Arroyo González llegó a la capital del Atlántico, lugar que lo acogió como hijo adoptivo y lo ayudó a resurgir en la música. Es por eso que el Joe Arroyo quiso quedarse en Barranquilla denominándola como su patria chiquita.

Un 26 de julio de 2011 se apagó la voz de Joe Arroyo, en una clínica del norte de Barranquilla, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio por problemas de salud que lo aquejaban constantemente.

Este viernes se cumplen ocho años de fallecido del cantautor cartagenero y en la ciudad de Barranquilla, su segundo hogar, diferentes estaderos de salsa rendirán tributo a Joe con sus canciones que fueron tendencia a nivel nacional y mundial.

Sus familiares y amigos realizan una misa para conmemorar el octavo aniversario de fallecido de Joe, y sus seguidores tienen previsto entonar sus canciones y poner flores en la estatua representativa, ubicada en la calle 72 con carrera 46.

Todo este mes, las casas de cultura distritales han realizado conciertos en diferentes parques de Barranquilla y en el gran Malecón del río en tributo al cantande.

Eykol Arroyo, una de sus hijas, recordó a su padre como una gran persona.

"Era un melómano empedernido que estudiaba música de todas partes del mundo y fusionarlo con nuestros ritmos lo llevaron a ser uno de los cantautores más reconocidos. El legado musical está en el corazón de todas las personas", dijo su hija.

Joe Arroyo murió a sus 55 años, fue ganador de varios congos de oro y súpercongos de oro del Carnaval de Barranquilla, además estuvo nominado a los premios Grammy Latinos y en 2011 entregaron el premio póstumo por su excelencia musical.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.