Mohamed Ali: la ciudad de Louisville lo espera para su último viaje

Varios miembros de su familia acompañarán su cuerpo desde Arizona, donde murió, hasta su estado natal en el sur de Estados Unidos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La familia de Mohamed Ali se preparaba para acompañar el cuerpo sin vida del boxeador en su último viaje a casa, a Louisville, donde una gran multitud despedirá a "El más grande".

El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, el actor Billy Crystal y el periodista deportivo Bryant Gumbel darán el discurso fúnebre por Ali en la ciudad más importante de la ciudad de Kentucky, donde el tres veces campeón del mundo de los pesos pesados repartió sus primeros golpes.

El carismático Ali, una de las personalidades más relevantes del siglo XX por su actuación dentro y fuera de los cuadriláteros, falleció el viernes a los 74 años aquejado de problemas de salud derivados de una batalla contra la enfermedad de Parkinson que duró más de tres décadas.

"Nuestros corazones están heridos pero estamos contentos de que papá es ahora libre", escribió una de sus nueve hijos, Hana, en Twitter.

El alcalde de Louisville, Greg Fischer, dijo a la AFP que la ciudad -vestida con flores, globos y varios tributos a su personalidad más conocida- estaba lista para esta celebración masiva.

"El Campeón era una figura sobrenatural que trascendía fronteras, deportes y artes, pasando por el lado humanitario, los blancos y los negros, los cristianos y los musulmanes. Pertenece al mundo entero", apuntó Fischer.

"Va a venir gente de todos lados", añadió.

El alcalde reconoció que los preparativos para el adiós de Ali llevan "algún tiempo" listos, y que se espera una gran multitud.

Después de un sepelio íntimo para la familia, el ataúd de Ali será transportado por las calles de Louisville antes de un entierro privado y de un memorial público en el KFC Yum! Center.

La procesión se está organizando para "permitir a cualquiera de cualquier lugar del mundo que pueda decir adiós", explicó el portavoz de la familia, Bob Gunnell, a reporteros.

- "Ve en paz" -

La causa oficial de la muerte de Ali fue un shock séptico debido a causas naturales sin especificar.

Gunnell aseguró que Ali recibía atención médica por un resfriado pero su condición se deterioró rápidamente. Fue admitido en un hospital de la ciudad de Scottsdale, cercana a Phoenix, donde vivió durante muchos años con su esposa Lonnie.

La familia de Ali decidió retirarle definitivamente los aparatos que le mantenían con vida el viernes, dijo Gunnell.

"Todos intentamos mantenernos fuertes y le susurramos al oído: 'Puedes ir en paz ahora. Estaremos bien'", contó Hana Ali.

Presidentes, políticos, empresarios, activistas sociales y hasta el más humilde boxeador rindieron homenaje a "The Greatest" (El más grande), como él mismo se proclamó en su autosuficiencia juvenil, y que la historia confirmó por sus acciones.

"Mohamed Ali fue 'el más grande'. Punto final", expresó el presidente estadounidense Barack Obama.

"Su lucha fuera del ring le costó el título y su estatus público. Aquello le hizo ganarse enemigos por doquier, ser agraviado, y casi ser enviado a la cárcel. Pero Ali se mantuvo firme. Y su victoria nos ayudó a acostumbrarnos a la nación que reconocemos hoy", indicó.

Bill Clinton, junto a su mujer Hillary, que pelea por la nominación democrática a la presidencia, apuntó que "desde el día que ganó el oro olímpico en 1960, los fanáticos del boxeo sabían que estaban viendo una mezcla de belleza y gracia, velocidad y fuerza que tal vez no ocurriría de nuevo".

Los homenajes a Ali, que se convirtió al Islam en 1960, llegaron de todas las partes del mundo, incluso de Irán, donde el ministro de Asuntos Exteriores Mohammad Javad Zarif lo llamó #ElMásGrande en el ring y en la lucha por la justicia, la dignidad y la paz.

- "El más grande de todos los tiempos" -

La carrera de Ali duró más de dos décadas, desde 1960 a 1981, y se retiró con una marca de 56-5, incluyendo el combate histórico llamado "Rumble in the Jungle" contra George Foreman en Kinshasa, Zaire, en 1974.

"Me golpeó con un uno-dos, me noqueó y mi vida cambió por completo", relató Foreman a la CNN sobre ese combate.

"Estaba devastado pero sabía que haría el mejor amigo que tuve nunca en mi vida".

Los otros momentos que marcaron la carrera de Ali incluyen dos KO's a Sonny Liston y su rivalidad con Joe Frazier.

"Ali era un hombre del pueblo. Un luchador por el pueblo. Adoro a Mohamed Ali, fue un amigo de toda la vida. Nunca morirá. Su espíritu seguirá por siempre", dijo Don King, el promotor en sus más grandes peleas.

- Objetor de conciencia -

Nacido como Cassius Marcellus Clay el 17 de enero de 1942 en Louisville, cambió su nombre a Mohamed Ali en 1964, al calor del movimiento de los derechos civiles.

Su vida fue una novela. La novela de un niño pobre y tímido que se metió en el boxeo a los 12 años, cuando un malhechor le robó su bicicleta. Llorando fue a hacer la denuncia y Joe Martin, el policía que le atendió, le convenció que debía aprender a defenderse, y se convirtió en su primer entrenador en el gimnasio Columbia de Louisville.

El mismo Ali que deslumbró al mundo con su boxeo no convencional para la época, sus bravuconerías y salidas de tono para aumentar la venta de entrada a sus peleas, fue el hombre que se negó a ir a la guerra de Vietnam, "para no matar semejantes", dijo, y se convirtió en un pacifista y luchador por los derechos civiles.

Ali será enterrado en el Cave Hill Cemetery en Louisville, la ciudad que le vio nacer.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.